• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Se demandará un 15% más de productos agrarios en la próxima década (OCDE-FAO)

           

Se demandará un 15% más de productos agrarios en la próxima década (OCDE-FAO)

12/07/2019

La demanda mundial de productos agrario crecerá en un 15% durante la próxima década, mientras que el crecimiento de la productividad agraria aumentará ligeramente más rápido, lo que hará que los precios ajustados a la inflación de los principales productos básicos agrarios se mantengan en o por debajo de sus niveles actuales, según el informe anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos  (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) .

Gracias a la innovación tecnológica se prevé un mayor rendimiento incluso cuando el uso global de la tierra agrícola se mantenga en general constante. También se espera que las emisiones directas de gases de efecto invernadero provenientes de la agricultura crezcan un 0,5% anual durante la próxima década, por debajo de la tasa del 0,7% de los últimos 10 años y por debajo de la tasa de crecimiento de la producción proyectada, lo que indica una disminución de la intensidad del carbono.

Al mismo tiempo, surgen nuevas incertidumbres y riesgos: tensiones comerciales, propagación de enfermedades de los cultivos y animales, creciente resistencia a las sustancias antimicrobianas, respuestas reguladoras a las nuevas técnicas de fitomejoramiento, eventos climáticos y evolución de las preferencias dietéticas.

A nivel mundial, se proyecta que el uso de cereales para alimentos crezca en alrededor de 150 Mt durante el período de las perspectivas, lo que representa un aumento del 13% (arroz y trigo representan la mayor parte de la expansión). La población se espera que aumente más rápidamente en el África subsahariana y el sur de Asia.

El informe prevé que los niveles de consumo de azúcar y aceite vegetal aumentarán, lo que refleja la tendencia actual hacia alimentos preparados. Por otro lado, se espera que numerosos países de ingresos más altos vayan hacia un menor consumo de carne roja y un cambio de los aceites vegetales a la mantequilla.

Además, se proyecta que la demanda de cultivos alimentarios superará el crecimiento de la producción animal en países donde el sector ganadero está evolucionando de los sistemas de producción tradicionales a los comercializados. También se espera que el uso de productos agrícolas como materia prima para producir biocombustibles crezca principalmente en los países en desarrollo. .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo