• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los cultivos de primavera ensombrecen los resultados de una campaña hortícola “aceptable” en Almería

           

Los cultivos de primavera ensombrecen los resultados de una campaña hortícola “aceptable” en Almería

19/07/2019

La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, ha presentado esta semana su balance de la campaña 2018/2019 que, según palabras de su gerente, Luis Miguel Fernández, “cierra con mal sabor de boca debido a los malos resultados de primavera, tanto de melón como de sandía, pero si evaluamos la campaña total, la podemos denominar como una campaña aceptable. Si bien es cierto que hemos tenido un poco más de volumen y de precio, con lo que hemos aumentado un poco más los ingresos, pero, por otro lado, los costes han subido más, y los márgenes se están reduciendo hasta límites preocupantes, en torno al 1 o 2 % en algunos productos. Esto nos indica que tenemos que apretar y ser más competitivos, hay que producir más y mejor, y es lo que nos toca a partir de la campaña que viene para llegar al invernadero 4.0 donde la digitalización y la tecnología jugarán un papel importante”.

En el balance general, el resultado es aceptable. Los precios, aunque caen un 2 % son compensado por el crecimiento del 5 % de la producción. Como resultado, los ingresos generados por el sector crecen un 3 %.

Por productos, los precios e ingresos del melón y la sandía han caído más de un 30 % de media. Este descenso puede achacarse en parte al aumento de la producción (10 % en sandía y casi un 40 % en melón).

El pimiento ha sido el más regular junto con la berenjena. En el primero, los precios se han mantenido, de media, casi al mismo nivel que el ciclo pasado, y su producción ha crecido un 6 %. Respecto a la berenjena, los precios han aumentado un 5 % y la producción casi no ha variado. El calabacín destaca por el incremento tan fuerte de la producción (28 %), siguiendo la tendencia de campañas pasadas. Como aspecto negativo el precio de venta en origen cayó un 2 %. La campaña de pepino ha sido desigual, mejor para el pepino temprano. Este producto termina con precios un 1 % inferiores, y un crecimiento de la producción del 2 %. Como consecuencia, los ingresos permanecen prácticamente estables.

Preocupante situación en tomate

El tomate, después de unas campañas de altibajos, este ciclo consigue mejorar sus precios en un 12 %, aunque con una menor producción (2 %). Algo que resulta preocupante, ya que en las últimas campañas parece estar produciéndose un trasvase a otros cultivos. Cabe recordar, que esta hortaliza es la que está sometida a una competencia más fuerte y donde persisten problemas de cultivo debido a la Tuta.

En el análisis de la evolución de la exportación de tomate a la UE-28 respecto a la campaña 2009/2010 ha explicado el gerente de COEXPHAL “se observa que Marruecos y Almería exportan a la UE casi lo mismo, con una cuota de mercado del 15 % cada uno. Sin embargo, Almería con respecto a España supone el 61 % de la exportación, pero cada vez es mayor la competencia de terceros países sobre todo de Marruecos, que claramente va subiendo su exportación cada año en torno a 40.000 toneladas y esto hace que tengamos que competir de la mejor manera posible, porque hay algunos costes como el de mano de obra que hoy por hoy suponen el 45 % del coste de un agricultor por kilo, mientras que para un productor marroquí supone el 25 %”.

Margen de beneficio del agricultor

Fernández ha querido destacar también el continuo retroceso del margen del agricultor. “Otro aspecto destable, es que el cálculo del margen del agricultor muestra que éste ha perdido, esta campaña, casi la mitad del beneficio que consiguió un año antes. Entre otras causas, debido al crecimiento de los costes de mano de obra como consecuencia de la aplicación del Salario Mínimo Interprofesional desde el 1 de enero de este año. Según la estimación realizada por COEXPHAL, el aumento de costes de mano de obra puede suponer un crecimiento de 5 céntimos por kilo comercializado, lo que supone una pérdida de competitividad muy relevante, partiendo ya de una gran desventaja de costes respecto a los competidores como Marruecos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo