• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / 1ª planta semiindustrial para recuperar nutrientes de purines con lemna

           

1ª planta semiindustrial para recuperar nutrientes de purines con lemna

19/07/2019

El proyecto europeo LIFE LEMNA busca soluciones que reduzcan el impacto medioambiental generado por la acumulación de nutrientes en los purines excedentarios de la ganadería intensiva. En el marco del proyecto se ha desarrollado la primera planta piloto a escala semi industrial de Europa que permite recuperar los nutrientes (nitrógeno, fósforo) de los purines, y reutilizarlos en la propia zona en la que se generan.

LEMNA: Una alternativa ecológica y de bajo impacto ambiental

LIFE LEMNA propone un sistema de recuperación de nutrientes basado en una tecnología de cultivo de Lemna. El primer prototipo a escala semiindustrial construido en España para esta aplicación ha sido diseñado por AINIA con la colaboración de la ingeniería ECOBIOGAS, y está ubicado en las instalaciones de la empresa Porgaporcs, en Vila-sana (Lleida), con una superficie total de 250 m2. La Lemna obtenida constituye una fuente alternativa de biomasa vegetal rica en proteína que puede ser aprovechada en la producción de múltiples aplicaciones.

La lenteja de agua o Lemna es una pequeña planta acuática menor de un cm, flotante, de forma circular y de rápido crecimiento que tiene una gran capacidad para absorber los nutrientes del agua en la que se desarrolla. Como explica Antonio Leyva, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), “esta planta es capaz, además, de producir biomasa con un alto valor nutricional, lo que la convierten en una nueva fuente de proteína de calidad”.

En el marco de este proyecto, el CNB  ha desarrollado una colección de lenteja de agua con más de 40 variedades autóctonas de la península ibérica, para las que se ha determinado su capacidad de producción de biomasa y de recuperación de nutrientes (nitrógeno y fósforo). Carlos Alonso-Blanco, investigador del CNB co-participe en este proyecto: “la caracterización de más de 40 variedades nos permite seleccionar las más adecuadas para su cultivo en diferentes regiones climáticas.”

En el marco del proyecto se evaluará su uso para biofertilizantes/bioestimulantes o como sustituto en piensos de otras proteínas vegetales como la soja o la colza.

Los resultados de los ensayos de cultivo realizados hasta el momento en el marco del proyecto LIFE LEMNA, muestran que con una adecuada selección de las variedades de Lemna utilizadas y con un manejo del cultivo se pueden alcanzar rendimientos de producción de biomasa superiores a 17 t de materia seca/ha·año, con una riqueza en proteína de la biomasa obtenida del 35-40%. Estos datos equivalen a una productividad de 7t de proteína/ha·año proteína, valor que es entre 6 y 7 veces más elevado que la productividad de la soja y casi 3 veces superior a la de la alfalfa.

En el proyecto LEMNA está coordinado por AINIA, y participan como socios el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la empresa Porgaporcs y la empresa ECOBIOGAS.

En el proyecto LEMNA está cofinanciado por el programaeuropeo LIFE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo