Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Junta de CyL invierte 1M€ en 21 proyectos de investigación de porcino

           

La Junta de CyL invierte 1M€ en 21 proyectos de investigación de porcino

19/09/2019

La Junta de Castilla y León ha apostado por la investigación y la innovación en este sector. Actualmente, en el Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl) hay 21 actuaciones de investigación e innovación en marcha en porcino e industria cárnica. Estas investigaciones cuentan con un presupuesto de un millón de euros y treinta socios colaboradores. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, Jesús Julio Carnero.

Los proyectos van desde la reducción de costes de alimentación, a la mejora de la tecnología de la reproducción, disminución del uso de antibióticos, a la mejora de la salud y el bienestar animal. A ello se unen otras investigaciones de mejora de la conservación de productos transformados del cerdo y desarrollo de nueva tecnología para el tratamiento de purines y la obtención de abono nitrogenado.

Además, Jesús Julio Carnero, ha recordado que el Itacyl “cuenta con cuatro centros o unidades de investigación específicos referentes al sector porcino: el Centro de Pruebas del Porcino en Hontalbilla (Segovia); la Estación Tecnológica de la Carne en Guijuelo (Salamanca); el Laboratorio de Biología Molecular y Seguridad Alimentaria en Valladolid, y el de Grupo de Investigación en tratamiento de residuos ganaderos e industria agroalimentaria, en el Itacyl, en Valladolid».

El sector genera unos mil millones de euros anualmente

En Castilla y León, el porcino se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos de la producción agraria, especialmente en las áreas rurales en las que se asienta la producción y la transformación. Genera 1.000 millones de euros al año, siendo el primer sector ganadero regional, representando el 36% de la producción ganadera y situándose como el segundo sector agrario en valor de la producción regional con un 17%, por detrás de los cereales.

En la evolución de las exportaciones es destacable el cambio de destino, hacia países europeos. El principal destino era Francia, ahora ha pasado a segunda posición siendo China el destino más importante (supone el 22%), aumentando también las exportaciones a Japón y Corea del Sur.

En Castilla y León, las exportaciones han superado los 300 millones de euros. El crecimiento del volumen económico ha sido sensiblemente mayor que el registrado a nivel nacional con un ascenso espectacular desde el año 2010, más del doble.

En cuanto a los mercados de destino y la evolución de los mismos en Castilla y León  ha sido muy similar a la experimentada a nivel nacional. Se han mantenido mercados tradicionales europeos (Francia, Portugal e Italia) y la apertura de nuevos mercados en Asia principalmente China, Japón y Corea del Sur han pasado de tener una cuota del 9% en 2012 a superar el 25% el último año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo