Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / “La Voz de la Ganadería europea” para promover el papel de la ganadería ante la sociedad

           

“La Voz de la Ganadería europea” para promover el papel de la ganadería ante la sociedad

26/09/2019

El COPA-COGECA junto con 10 organizaciones del sector ganadero de la UE e institutos de investigación, presentó ayer en el Parlamento Europeo la campaña European Livestock Voice (La Voz de la Ganadería Europea), un llamamiento de todos los actores implicados para subrayar ante la sociedad el papel crucial de la ganadería europea en la sostenibilidad, en la lucha contra el cambio climático, la alimentación sana y de calidad, la salud y el bienestar animal. La campaña tiene como objetivo presentar los hechos desde un punto de vista objetivo y ofrecer cierto equilibrio al debate generado sobre el futuro de la ganadería.

Durante el acto en el que han participado miembros del Parlamento de los principales grupos políticos se ha subrayado la necesidad de que las partes implicadas en la UE unan su voz para contrarrestar los ataques desmedidos y engañosos hacia un sector que lucha por mantener la competitividad frente a países terceros, sin renunciar a los valores que caracterizan al modelo de la agricultura y ganadería europea: sostenibilidad, calidad, explotaciones familiares, bienestar y salud animal.

Ramón Armengol como representante del COPA-COGECA ha señalado que, como ganadero, se siente cuestionado por los diversos ataques a la ganadería cuando su trabajo consiste en implementar las reglas más estrictas del mundo en materia de bienestar animal y a la vez proveer de un producto sano y de calidad a 500 millones de consumidores europeos, a la vez que mantener la sostenibilidad en las zonas rurales.

Europa sin ganado perdería tierras de pastoreo esenciales, enfrentaría mayores incendios forestales, carecería en gran medida de fertilizantes orgánicos, energía verde y muchas otras materias primas esenciales, al tiempo que contribuiría a un mayor éxodo rural. Al mismo tiempo, significaría la necesidad de depender de las importaciones de productos animales de terceros países, que no cumplen los estrictos controles, ni los estándares de producción europeos y, además, aumentaría la demanda de materiales basados ​​en combustibles fósiles. La campaña da respuesta a algunas de las informaciones no contrastadas que se expanden por las redes sociales.

A la ganadería se le acusa de forma desmesurada de ser la causante del cambio climático, algo que según las cifras no es real. La agricultura y ganadería de la UE sólo representan el 10% de las emisiones totales de CO2 habiendo disminuido en un 24% desde 1990. Por ello, la agricultura y la ganadería de la UE son un ejemplo para el resto del mundo no sólo en términos de alimentación sana y de calidad, sino en lo relativo a la sostenibilidad que aporta a la sociedad europea.

Por último, Ramon Armengol, que además es presidente del sector porcino de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha destacado la importancia de las cooperativas para que los ganaderos, especialmente los pequeños y los que se animan a incorporarse al sector, puedan ser competitivos, aprovechando las oportunidades del mercado, fijando población rural en las regiones productoras, acometiendo proyectos de sostenibilidad y de innovación colectivos que de otra forma los ganaderos solos no podrían realizar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo