Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los ganaderos españoles siguen percibiendo menos por la leche que sus competidores europeos

           

Los ganaderos españoles siguen percibiendo menos por la leche que sus competidores europeos

30/09/2019

Con los últimos datos del mercado de la leche publicados por la Comisión Europea, correspondientes al mes de agosto, de nuevo España, tiene unos precios inferiores a la media comunitaria e inferiores a los de los principales países productores que exportan a España, especialmente Francia, pero también Holanda o Alemania. Así, los ganaderos españoles cobraron la leche a 31,07 euros por cada 100 kilos, un 7,28% menos que la media de la Unión Europea, que fue de 33,51euros por cada cien kilos. En Francia, nuestro máximo competidor, el precio ha sido todavía mayor, de 35,71 euros por cien kilos. “Algo difícil de explicar, cuando los ganaderos franceses exportan porque producen más de lo que consumen, y sin embargo España es deficitaria: producimos 7.135.033,10 toneladas, mientras que nuestro consumo de leche y productos lácteos es de 9.551.242 de toneladas”, denuncia ASAJA.

Estos datos sobre la evolución de los precios de la leche se recogen en el Observatorio de Precios de la Leche de la Comisión Europea, informe en el que se constata que, desde 2010, las cotizaciones son mucho más bajas en España que en el resto de los países competidores. Un hecho que, pese a las numerosas denuncias del sector, no se ha corregido, por lo que ASAJA apunta que “es fundamental que las administraciones hagan entender a la industria que cualquier ayuda o apoyo institucional que reciban tiene que estar supeditado a que paguen justamente a los ganaderos”.

Para la organización profesional agraria, la industria láctea española ha actuado con “pereza y desidia, dejando que las de otros países competidores se modernizara y avanzara como potencias exportadoras”. Tras la supresión del mercado de cuotas, en lugar de apostar fuerte por el sector y abrir mercados, “las industrias lácteas españolas han optado por seguir al ralentí, mantenido de facto las cuotas, ya que el ganadero que quisiera producir no tendría quien le comprara la leche”, señala ASAJA. Sin crecer, sin modernizar, sin abrir mercados, la única manera de ajustar su cuenta de resultados es exprimiendo al ganadero, el primer eslabón de la cadena.

ASAJA denuncia que las consecuencias de la falta de competitividad de la industria láctea española las está pagando el ganadero, al que le desprecian su producto devaluándolo y negándose a comprar todo lo que produce o puede producir. La legítima aspiración del ganadero español y de Castilla y León, para incrementar la producción hasta cubrir las necesidades del país, cifradas en unos 9,5 millones de toneladas de productos lácteos al año, se ven truncadas por una industria láctea que no es capaz de competir con la de otros países europeos ni es capaz de salir a la exportación dentro y fuera de la Unión Europea.

Además, ASAJA hace un llamamiento a las autoridades agrarias, nacionales y de la autonomía, para que corrijan lo que se está haciendo mal en el proceso de fabricación y distribución para que sigan copando nuestro mercado fabricantes de países donde se paga la materia prima al ganadero a mejores precios de los que percibe el ganadero español. Especialmente, hay que hacer un esfuerzo para que el consumidor pueda identificar con claridad la procedencia de la materia prima con que se elaboran los productos lácteos, como quesos y yogures.

Hay que recordar que hay 1.037 ganaderos en activo en Castilla y León, cuyas entregas de leche sumaron en el último año (periodo agosto 2018 a julio 2019) 917.360,60 toneladas, el 13 por ciento de la producción nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo