El Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER-Tecnalia) presentan la certificación
IRTA y NEIKER-TECNALIA presentan la certificación en Bienestar Animal WELFAIRTM de bienestar animal para las principales especies ganaderas orientadas a la producción de alimentos, como son el ganado bovino, porcino, ovino, aves de carne y de puesta, y conejos.
La certificación WELFAIRTM , representada por el sello de Bienestar Animal, avala ante el consumidor que los animales vinculados al sello han vivido y han sido sacrificados bajo la monitorización de su bienestar, llevada a cabo mediante los indicadores consensuados por investigadores de los proyectos europeos Welfare Quality y AWIN (Animal Welfare Indicators).
Esto implica que, para cada especie, se evalúan los 4 principios básicos en los que se fundamenta el bienestar animal: una buena alimentación (libres de sed y desnutrición); buen alojamiento (con libertad de movimientos, confort en la zona de descanso y confort térmico); buen estado de salud (que incluye ausencia de dolor, lesiones y enfermedad); y un comportamiento apropiado a las características de la especie (incluyendo una conducta social positiva, que puedan mostrar comportamientos importantes para la especie y no haya conductas anómalas, que no tengan miedo del hombre y un estado emocional general positivo).

El nombre del sello Welfair™ es la combinación de las palabras «well» y «fair», bienestar y justo, en inglés
Teniendo en cuenta criterios científicos previamente definidos y estandarizados, se analiza cómo se encuentran realmente los animales, más allá de las condiciones en las que se alojan.
El sello garantiza que las granjas y mataderos certificados han superado la puntuación requerida. Los parámetros científicos son establecidos por la Welfare Quality Network, la red de centros de investigación de la UE que vela por la integridad de los protocolos Welfare Quality, y de la que el IRTA es miembro; así como la AWIN (The European Animal Welfare Indicators Network), con la que trabaja el centro de investigación NEIKER, colaborador del IRTA.
Cómo se consigue el certificado WELFAIRTM
Los ganaderos y las ganaderas que quieran certificarse deberán someterse a una auditoría por parte de una empresa de certificación independiente. Esta empresa de certificación deberá tener a sus auditores formados según establece la Welfare Quality Network o la AWIN, y será supervisada por el IRTA para garantizar la correcta aplicación de los protocolos de evaluación.
Dónde se podrán encontrar los productos con sello
Los productos que incorporen el sello WELFAIRTM se podrán encontrar en establecimientos de venta de alimentación, tanto tiendas especializadas y mercados, como cadenas de distribución. La concesión del sello se realiza a los diversos productos certificados, no al establecimiento de forma general.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.