Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Aceite, vino, aceitunas, queso y porcino, los más afectados por los aranceles Trump

           

Aceite, vino, aceitunas, queso y porcino, los más afectados por los aranceles Trump

04/10/2019

El Gobierno de EEUU anunció el miércoles la imposición de nuevos aranceles por unos 7.500 millones de dólares (6.900 millones de euros) productos procedentes de la Unión Europea, muchos de ellos agrarios, tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su histórica disputa sobre los subsidios de los países europeos a Airbus, el fabricante de aviones comerciales y militares.

La Oficina de Comercio Exterior explicó que se incrementarán los aranceles en el 10 % de las grandes aeronaves civiles que la UE vende a EEUU y en el 25 % a ciertos productos agrícolas, entre los más destacados vinos tranquilos de menos de 14 grados, aceite de oliva, aceitunas, carne de cerdo y varios tipos de quesos procedentes de España, así como de otros países de la UE. Las nuevas tasas empezarán a aplicarse el 18 de octubre.

Hablando sólo de los dos productos más afectados por las medidas propuestas, España exportó a Estados Unidos en 2018 más de 700 millones de euros: 405 millones en aceite de oliva y 300 millones de vino. Estados Unidos es el cuarto comprador de vino español.

Desde COAG consideran que resulta totalmente injusto y desproporcionado que, una vez más, el sector agrario sea el pagano de una guerra comercial de la UE que no tiene nada que ver con el campo español. Piden a las autoridades comunitarias y al gobierno español que protejan los intereses de la agricultura con una solución rápida y equilibrada.

Por todo ello, ASAJA reclama a nuestro Gobierno, a pesar de estar en funciones, que multiplique sus gestiones y refuerce la presión ante las instituciones comunitarias, especialmente ante la comisaria de Comercio, Cecilia Maalstrom, el actual comisario de Agricultura y futuro comisario de Comercio Phil Holgan,  y el todavía presidente de la Comisión Juncker, así como a la presidenta electa Ursula Von der Leyen,

Desde UPA han reclamado una “respuesta contundente” desde Madrid y desde Bruselas “al más alto nivel” a este anuncio que podría causar graves daños a la economía de toda España y cuyos efectos “aún no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar”.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha solicitado al Gobierno de España y a las autoridades de la Unión Europea la máxima colaboración para evitar la imposición de aranceles a algunos alimentos y bebidas españoles con la que Estados Unidos ha amenazado a Europa. FIAB advierte que la imposición de estos aranceles no solo a los sectores involucrados, sino también los sectores indirectamente relacionados así como a la distribución, o el transporte.

Para la Federación Española del Vino (FEV), se trata de una decisión “arbitraria e injusta” que no solo afecta a las bodegas españolas y europeas sino también a importadores y consumidores estadounidenses que se verán afectados por los nuevos aranceles

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo