Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los orujeros abren las puertas con pesimismo

           

Los orujeros abren las puertas con pesimismo

15/10/2019

Los orujeros abren esta campaña las puertas con desanimo, debido principalmente a la baja rentabilidad que están teniendo las orujeras, por no hablar directamente de pérdidas.

La campaña que ha finalizado este 30 de septiembre ha sido especialmente dura. Ha sido la campaña record de producción de aceite de oliva 1,8 millones de toneladas, recolectándose toda la aceituna en tan sólo 4 meses, durante los cuales entraron en las orujeras, en forma de avalancha, 10,5 millones de toneladas de orujo graso húmedo, alpeorujo. Demostrándose lo bien organizado que el sector orujero, al darle solución al problema que se había generado con los orujos de las almazaras.

La campaña record de producción de aceite de oliva trajo consigo unos precios bajísimos en todas las categorías de los aceites de oliva, desde el aceite de oliva virgen extra, hasta el aceite de orujo de oliva crudo, precios que no tienen explicación, porque fuera de España no había aceites de oliva, sobre todo en el resto de países productores de la cuenca Mediterránea.

Los medios de comunicación han hecho especial hincapié sobre el bajo precio del aceite de oliva y en particular por la baja remuneración que llega a los olivareros, pero muy pocos medios se han hecho eco del bajo precio del aceite de orujo de oliva y el orujillo (biomasa del olivar), los cuales dinamitan la viabilidad de las orujeras. El aceite de orujo de oliva crudo se está vendiendo por debajo de su coste de producción, el orujillo tras el batacazo de hace varias campañas, por la caída de la exportación a Reino Unido, aún no ha llegado a niveles de rentabilidad, por lo que la situación se está haciendo totalmente inviable. Por todo lo anterior, la campaña 2018/2019 ha sido una campaña muy complicada para el conjunto del sector.

Esta baja rentabilidad del sector orujero hace que nos asomemos a esta nueva campaña 2019/2020 con preocupación, ya que si bien se espera una producción menor de aceite de oliva, la producción de aceite de orujo de oliva de la campaña 2019/2020 va a ser muy similar a la ya pasada, gracias a los alperujos, de esta nueva campaña y a los alpeorujos que han quedado de la anterior aún sin valorizar

Por estos motivos, alta producción y bajos precios del aceite y del orujillo, la rentabilidad del sector se ve comprometida, por no decir hundida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo