Los países europeos continúan reduciendo el uso de antibióticos en animales de producción. Las ventas totales de antibióticos veterinarios en Europa disminuyeron en más del 32% entre 2011 y 2017, de acuerdo con el último informe de Vigilancia Europea del Consumo de Antimicrobianos Veterinarios (ESVAC) que acaba de publicar la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Además, es destacable que dos de las clases de antibióticos críticamente importantes para la medicina humana se usaron menos en animales entre 2011 y 2017: las ventas de polimixinas se desplomaron en un 66,4% y las ventas de cefalosporinas de 3ª y 4ª generación disminuyeron en un 21%. Las ventas de fluoroquinolonas disminuyeron en un 10.3% y las ventas de otras quinolonas en un 64.7%. Estas clases incluyen antibióticos utilizados para tratar infecciones graves en humanos causadas por bacterias resistentes a la mayoría de los tratamientos.
El informe de ESVAC también muestra que la situación no es la misma en toda Europa. 19 de los 25 países que proporcionaron datos para 2011-2017 registraron una reducción en las ventas de antibióticos veterinarios de más del 5%. Por el contrario, tres países registraron un aumento de más del 5% en las ventas durante el mismo período, como es el caso de Bulgaria, Chipre y Grecia.
En el caso de España, la ventas se han reducido de 259,5 mg/PCU en 2011 a 230,3 mg/PCU en 2017. En 2014, España cambió su sistema de recogida de datos, por lo que en dicho año, las ventas se vieron aumentadas hasta 418,8 mg/PCU (el informe señala que quizás los datos entre 2011 a 2013 podrían estar subestidos), por lo que la reducción en España es incluso mayor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.