El Ministerio de Agricultura de Brasil ha decidido suspender la vacunación contra la fiebre aftosa en el estado de Paraná, a partir del 1 de noviembre. La retirada de la vacuna significa que no hay casos reportados de la enfermedad en este área.
Por tanto, a partir de noviembre, el censo de 9.2 millones de bovinos y búfalos de Paraná ya no serán vacunados contra la fiebre aftosa. Con esta medida, los ganaderos de Paraná van a ahorrar unos 4,5 M€ al año, equivalente a la compra de solo la vacuna, sin incluir los otros costos asociados con el manejo de los animales.

La administración brasileña tiene previsto adoptar, a partir del 1 de enero de 2020, nuevas normas para restringir y controlar la entrada de animales vacunados con fiebre aftosa en el Estado de Paraná.
El Ministerio supervisará a Paraná para evaluar el desempeño de los puestos de control fronterizos y, posteriormente, reconocerá al estado a nivel nacional como un área libre de fiebre aftosa sin vacunación. Este paso está dentro del objetivo brasileño de la retirada total de la vacunación contra la enfermedad en el país, previsto en el plan estratégico 2017-2026 del Programa Nacional para la Erradicación y Prevención de la Fiebre Aftosa (PNEFA 2017/2026). Brasil fue calificado por la OIE, como país libre de la fibre aftosa con vacunación en 2018.
El estado de Paraná está en camino de completar, para fin de año, las acciones pendientes para convertirse en un área libre sin vacunación, mediante la contratación de médicos y técnicos veterinarios para que trabajen en la vigilancia de la fiebre aftosa y en la construcción de un puesto de inspección agrícola, en la frontera con São Paulo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.