Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Este invierno el cordero viene en táper

           

Este invierno el cordero viene en táper

22/11/2019

INTEROVIC, la interprofesional de la carne de cordero, cabrito y lechal en España crea una colaboración inédita con Wetaca para llevar el cordero nacional al público más joven y crear nuevos momentos y formatos de consumo.

 En palabras de Beatriz Casares, responsable de promoción y comunicación de INTEROVIC: “Wetaca es una empresa joven que está implantada en toda España y nos ha parecido una forma divertida de llegar al público más joven. Igual que el cordero se puede consumir en Navidad también se puede consumir cada día del año con nuevos formatos y nuevos presentaciones”.

Durante un tiempo limitado de dos semanas, del 21 de noviembre al 4 de diciembre, en la carta de la web de Wetaca los usuarios podrán encontrar dos tápers elaborados con carne de cordero de origen nacional:

•Canelones de collar de cordero con salsa de boletus: el collar de cordero es uno de los nuevos cortes, que se usará en este táper mezclado con sofrito de cebolla y ajo asado, vino Oporto, champiñones y salvia. Cada canelón irá acompañado de una salsa de boletus edulis y una reducción del fondo del propio cordero. “La receta del canelón la hacemos con la parte del cuello del cordero que cocinamos toda la noche y desmigamos, y a partir de ahí hacemos una farsa con una bechamel vino champiñón. Lo gratinamos echando también por encima esa bechamel del cordero con un poco de queso manchego rallado curado y lo terminamos con una salsa de boletus y oporto”,

•Paletilla de cordero lechal asada en su jugo con patatas: la conocida pieza llega al formato táper después de ser cocinada toda una noche a baja temperatura, para sacarla del contexto puramente navideño y familiar.

La colaboración es parte del proyecto Más cerca es mejor, cuyo objetivo es fomentar el consumo de la carne de cordero de origen nacional en Navidad. El proyecto de INTEROVIC también incluye una campaña en el punto de venta, a través de pegatinas para bandejas, para ayudar al consumidor a identificar el producto de origen nacional. Además, el 14 de diciembre en el Mercado de Prosperidad de Madrid, la ex concursante de Master Chef, Clara Villalon, realizará un showcooking y degustación para dar a conocer recetas elaboradas con diferentes cortes de cordero.

El origen, un factor decisivo

Es de especial importancia que los consumidores se fijen en el etiquetado del cordero que compren en Navidad, ya que existen unos 600.000 canales de importación, lo que supone el 10% del total de las ventas. Consumir productos de cercanía afortunadamente cada vez es más tendencia, y es que hoy día el 73% de los consumidores prefiere consumir carne de cordero y cabrito de origen nacional. Sin embargo, todavía existe un porcentaje reseñable de personas que desconocen si en el etiquetado del producto está el origen del cordero.

 Aunque en los últimos tiempos ha habido una disminución general del consumo de carnes, corren buenos tiempos para el cordero, y es que los últimos datos indican que se ha incrementado su consumo un 0,6% durante el primer semestre.

 En definitiva, al consumir productos de origen nacional los consumidores están apostando por nuestros ganaderos, por nuestros pueblos, por nuestras razas autóctonas y por un producto mucho más fresco, además de garantizar el futuro de un sector que tan perjudicado se ha visto en los últimos tiempos. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo