• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Culpar a las vacas del cambio climático es manipular y confundir

           

Culpar a las vacas del cambio climático es manipular y confundir

04/12/2019

El primer día de la COP25 ha dejado una sensación de extrañeza en el sector agrícola y ganadero. Mientras grandes compañías multinacionales ultracontaminantes compran las portadas de todos los periódicos en una clara política de greenwashing, algunos medios señalan a la ganadería como único culpable del calentamiento global. UPA anima a dudar de mensajes simplistas. Los datos confirman que la agricultura y la ganadería son responsables del 4 y el 8% de las emisiones, “ni más ni menos”.

 “Cuando leemos y escuchamos que las vacas son más culpables del cambio climático que los aviones no podemos evitar sentir que hay un interés manipulador detrás”. Así de tajante se ha manifestado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, tras el primer día de la COP25.

UPA ha resumido algunas de las principales cifras que describen el impacto real del sector primario en el balance de gases de efecto invernadero. En España, la ganadería es responsable de un 8% y la agricultura, de un 4% (datos oficiales 2018). A cambio, son actividades que alimentan a millones de personas, gestionan y vertebran el territorio, evitan la matorralización del monte y la desertificación y son las únicas actividades que frenan el indeseado despoblamiento.

“Conviene ser responsables y no fomentar cazas de brujas contra actividades o sectores sin tener en cuenta la realidad de los datos”, han sentenciado desde UPA. La organización afirma que la producción de alimentos en España y en Europa es sostenible, “cada vez más”, aseguran, y lo que se deben fomentar son estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.

UPA ha animado a sospechar de quienes pretenden demonizar a un sector en concreto. “Todas las actividades tienen un impacto, y el de la ganadería no es ni mucho menos el mayor”.

Los pequeños agricultores y ganaderos han animado a la propia ONU a ser responsables con los mensajes que se lanzan y a fomentar pautas de producción, consumo y comportamiento social que sean sostenibles. “Nuestro modelo tiene un nombre: Dieta Mediterránea, e incluye el consumo de todo tipo de alimentos de forma equilibrada”, han concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo