• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Carnero se reúne con el presidente de la Diputación de Segovia

           

Carnero se reúne con el presidente de la Diputación de Segovia

17/12/2019

El consejero de Agricultura de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, mantuvo ayer un encuentro en Segovia, con el presidente de su Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente, como primera toma de contacto de la ronda que paulatinamente irá llevando a cabo con el resto de diputaciones.

Entre los temas que se han tratado en esta reunión ha estado el Laboratorio agroalimentario de Prodestur, que la Diputación de Segovia gestiona en la propia capital. El Centro realiza análisis químicos y microbiológicos que permiten dar respuesta a las necesidades analíticas de los usuarios. Además de estudios de aguas, también se llevan a cabo importantes análisis de:   

  • Residuos de productos fitosanitarios, dado que los pesticidas (insecticidas, fungicidas y herbicidas) son ampliamente utilizados por la industria hortofrutícola para proteger a sus productos de insectos, agentes patógenos y hierbas. El control de este tipo de compuestos es importante tanto desde el punto de vista medioambiental como sanitario, ya que pueden ser perjudiciales para la salud de los consumidores.
  • Suelos, donde se comprueba la disponibilidad de los nutrientes, los problemas nutricionales de los cultivos o las necesidades de abonado y/o fertilización.
  • Fertilizantes orgánicos y compost de origen agrario, ganadero, agro-industrial o urbano con la finalidad de valoración nutricional para la fertilización de los cultivos y cumplimiento normativo.
  • Materia vegetal (fruto y/o hojas) que permite realizar un seguimiento y control nutricional de los cultivos, siendo clave para ajustar el riego y los fertilizantes a esta demanda, y además diagnosticar si existen carencias o excesos de nutrientes de los cultivos.
  • Lodos, por ser una fuente potencial de la materia orgánica y por tanto de uso en agricultura.
  • Heces de ganado,  donde se examina la presencia de parásitos y larvas con la finalidad de prevenir y tratar correctamente las enfermedades que puedan generarse ya que el ganadero es consciente del deterioro que produce en la salud y las mermas económicas que pueden suponer en su explotación.

Colaboración con la Junta de Castilla y León

Desde hace años, la Junta -a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural- y la Diputación de Segovia han concretado colaboraciones por medio de diferentes estudios y proyectos de análisis. Entre las actuaciones llevadas a cabo por ambas instituciones en pro del sector agropecuario de la provincia, e incluso de Castilla y León, destaca la consecución de la acreditación para el análisis de plaguicidas del Laboratorio de Prodestur, siendo éste el primero de la Comunidad en lograrlo. También de manera relevante están el proyecto de detección de enfermedades emergentes en los cultivos de zanahoria, puerro y cebolla y el apoyo a las figuras de calidad alimentaria de la provincia, como la marca de calidad Ajo de Vallelado, marca de calidad Judión de la Granja o marca de garantía Garbanzo de Valseca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CASTILLA Y LEÓN

  • Castilla y León abre el plazo para solicitar ayudas agroambientales en agricultura ecológica y apicultura 05/05/2025
  • Castilla y León reduce la fiscalidad para el sector agrario 01/12/2022
  • Denuncia la llegada de corderos y lechazos de Francia a mataderos de Castilla y León 01/12/2022
  • Castilla y León concede ayudas para adquirir pastores eléctricos 29/11/2022
  • Castilla y León apoya con 290.000 € actuaciones de control lechero 01/07/2022
  • Castilla y León regula en qué terreno se pueden poner parques fotovoltaicos y eólicos 30/06/2022
  • Entregados los Premios Surcos en Castilla y León 02/07/2021
  • Comienza a cotizar la cebada en la lonja de León 01/07/2021

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo