El gobierno marroquí ha firmado un acuerdo con la asociación interprofesional del aceite de oliva para promover el sector. El objetivo es incrementar la producción, superando los 2,5 Mt. En los últimos años se han plantado cerca de 140.000 ha, alcanzando los 1,2 Mha. El olivar constituye el 65% de la superficie de cultivo arbóreo del país.

Otro objetivo del acuerdo es incrementar la exportación en 2020 a 120.000 t de aceite de oliva y a 150.000 t para las aceitunas de mesa. Marruecos sólo exportó en 2018-2019 unas 34.000 t de aceite de oliva y unas 77.000 t de aceitunas de mesa.
Según cifras del Ministerio de Agricultura marroquí, la producción se divide en un 25% para la industria conservera, un 65% para la trituración (moderna y artesanal) y un 10% para el autoconsumo y las perdidas debidas a los métodos de recolección, almacenamiento y transporte. En cuanto al aceite de oliva, 75% de las cantidades producidas van al mercado local, aunque el marroquí consume, todavía, solo 2 kg por habitante y año, frente a 6 kg para los tunecinos, 10 para los españoles, 11 para los italianos y 24 para los griegos.
El programa del gobierno concede ayudas para la exportación de aceite de oliva y de aceitunas de mesa para el periodo 2017-2021, para fortalecer la competitividad del sector frente a la competencia, según recoge el Boletín Exterior del MAPA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.