Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Granjas de madres, la apuesta para no romper el equilibrio en el sector

           

Granjas de madres, la apuesta para no romper el equilibrio en el sector

16/01/2020

 Unió de Pagesos apuesta por las granjas de madres para la producción de lechones en Cataluña para no romper el equilibrio en el sector porcino y para evitar cambios de orientación que hagan aumentar el engorde. El buen momento económico que vive el sector, y que se ha confirmado en 2019, ha disparado las importaciones de animales vivos para engorde. En este sentido, el sindicato recuerda que las peores crisis sanitarias del sector se vivieron consecuencia de la importación de lechones holandeses en 1997 y 2000, que difundieron la Peste Porcina Clásica (PPC) en Cataluña.

Tanto la Administración como el sector, en ese momento apostaron para asegurar el equilibrio entre las granjas de madres y las de engorde cerrando el ciclo. Los precios altos del mercado, sin embargo, desde el 2018 han hecho aumentar las importaciones. Así, entre enero y septiembre del 2019 se importó más de un millón de animales en Cataluña, lo que supone un 155% más respecto al mismo periodo en los últimos cuatro años. En paralelo, los datos ya muestran que en los últimos tres años ha plegado un 20% de las granjas de madres en Cataluña y ha aumentado el número de engorde en un 11%, según datos del Departamento de Agricultura.

Bioseguridad

 Unió de Pagesos recuerda los esfuerzos que han hecho las granjas para conseguir un nivel alto de bioseguridad, con la instalación de vallas, mallas pajareras y vestuarios, entre otros elementos, además de la mejora del manejo de los animales con la adecuación de las granjas a las nuevas exigencias de bienestar animal marcadas por la Administración.

Valoración económica

En 2019 ha sido un año positivo para el sector gracias a las exportaciones, que han marcado una cifra récord con el 70% de la producción (1,3 millones de toneladas según SIP Consultors). El año terminó con una nueva subida de precio de Mercolleida, que se situó en 0,150 euros el kilo, el más alto de todo el año, en un periodo, a finales de año, en el que históricamente hay un descenso del precio.

 El precio de referencia de Mercolleida durante el 2019 fue de 1,35 euros el kilo, mientras que el del 2018 fue de 1,13 euros el kilo, y el de 2017, de 1,26 euros el kilo.

 Unió de Pagesos considera que tanto el precio al alza como el aumento de las exportaciones son consecuencia de los efectos de los brotes de la Peste Porcina Africana (PPA) que sufre China y otros países asiáticos, y que han hecho disminuir su cabaña drásticamente. Durante el primer semestre de 2019, las exportaciones de España en China superaron las exportaciones totales de 2018 y situaron España como primer exportador mundial en el país asiático. En septiembre del 2019, la cifra era de 418.000 toneladas, un 70% superior respecto al mismo periodo de 2018.

El sindicato considera que en esta situación favorable, el sector debe velar por no perder el equilibrio, y apostar para que sea sostenible en el futuro.

Canon del agua

Unió de Pagesos insiste en rechazar la propuesta de aplicación de un coeficiente 0,5 al gravamen general del canon del agua para usos ganaderos de porcino y aves de corral que el Gobierno tiene intención de aplicar, y pide su eliminación, ya que considera que no tiene en cuenta la capacidad tributaria de los ganaderos.

 Nuevo Decreto de gestión de la fertilización del suelo y de las deyecciones

Esta norma, aprobada en julio de 2019, ya ha establecido nuevas medidas obligatorias que suponen un impacto económico importante en el sector. El sindicato recuerda que estas medidas tienen por objetivo garantizar la eficiencia en la gestión de la fertilización y la gestión de las deyecciones y que tendrán un efecto positivo en la calidad de las aguas y en la reducción de las emisiones de gases de efecto de invernadero (GEI) del sector. El decreto también prevé nuevas medidas de control de la trazabilidad de las aplicaciones de las deyecciones para garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo