Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA pide medidas de urgencia para atajar la crisis de precios de la fruta

           

ASAJA pide medidas de urgencia para atajar la crisis de precios de la fruta

28/01/2020

La sectorial de Fruta de ASAJA se ha reunido en Madrid para analizar la dramática situación de arrastra este sector afectado por graves desequilibrios de mercado que hacen insostenible la situación para los productores e incluso ponen en riesgo la continuidad de muchas explotaciones. Desde ASAJA se  reclama, de forma urgente, un plan de arranque y abandono;  la limitación de las nuevas plantaciones; la vertebración del sector y medidas, más eficaces, de gestión de crisis que permitan atajar esta agónica coyuntura.

El detonante de esta situación arranca, hace ya varios años, con la saturación del mercado comunitario de fruta debido al incremento de las producciones y el riesgo de sobreoferta incluso en fechas y regiones más tempranas. Esta coyuntura se vio posteriormente agravada con el “veto ruso”. Y a esto debemos añadir la caída del consumo de fruta a nivel nacional, los altos costes de producción que soportan por agricultores (desde la pasada semana incrementados con la nueva subida del SMI) y los bajos precios en origen debido al escaso poder de negociación de los productores en la cadena agroalimentaria. Todo ello ha contribuido  a convertir una  grave crisis de mercado en una crisis estructural de la que resulta muy difícil salir.

Analizada la situación, la sectorial de Fruta de ASAJA entiende que solo con un plan de actuación conjunto se podrá salir de  esta agónica coyuntura. En primer lugar, se debe establecer un plan de arranque y abandono de actividad con el fin de recortar la producción excedentaria, por la vía de la salida del sector de una parte de las explotaciones mediante el cese de la actividad, definiendo convenientemente sus condiciones: especies y variedades elegibles, condiciones del abandono, explotaciones elegibles.

En segundo lugar, se debe incentivar la constitución de un mecanismo de gestión nacional  de la fruta con el fin de vertebrar el sector y organizarlo. El objetivo prioritario debería ser la extensión de norma para la realización de campañas de promoción y valorización del consumo de fruta. En tercer lugar, y con el fin de adecuar la oferta a la demanda  se debería  limitar temporalmente  las nuevas plantaciones, para lo que se debe dejar de incentivar las nuevas plantaciones  de  fruta con exceso de oferta dentro de los programas operativos de OPFH y  programas de desarrollo rural.

Por último, y ante las crisis sufridas en estas últimas campañas hemos comprobado que las medidas de gestión de crisis no han sido eficaces,. El sistema actual no funciona, por lo que se debe articular un sistema que mejore el actual, que haga más atractivo a los agricultores estar organizados y de cara a la nueva PAC se debe de trabajar en el establecimiento de un sistema de gestión de crisis al margen de los  programas operativos, con presupuesto adicional que  no discrimine a ningún productor.

Si bien es cierto que algunas de estas medidas se recogen en el “Plan de medidas para la mejora del sector de la fruta dulce”, elaborado por el  MAPA  en la campaña pasada, no se han desarrollado y demandamos la puesta en marcha de estas medidas para una mejora del sector y el futuro de nuestras zonas rurales. Hay que recordar que el sector frutícola tiene una gran importancia social y es  vertebrador de muchas zonas rurales ya que fija población al medio y genera riqueza en los núcleos rurales.

Con el fin de reivindicar estas demandas ASAJA  anima a participar en las diferentes manifestaciones y actos de protesta convocadas esta semana en las distintas zonas productoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo