La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha publicado su última actualización anual sobre la presencia de peste porcina africana (PPA) en la Unión Europea. Los puntos más significativos del informe, que cubre el período de noviembre de 2018 a octubre de 2019, son:
- Chequia quedó oficialmente libre de PPA,
- Se confirmó la PPA en Eslovaquia y en Serbia.
- Hay todavía 9 países afectados en la UE: Rumanía, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Hungría, Bulgaria, Eslovaquia y Bélgica.
- La PPA ha ido progresiva, pero lentamente, expandiéndose principalmente en dirección suroeste.
- Todas las áreas afectadas por la PPA están fundamentalmente contiguas, excepto introducciones aisladas en Chequia (ahora resuelta), el oeste de Polonia y Bélgica.

- Dentro de la UE, todas las fases de la epidemia de PPA están ahora representadas: áreas no afectadas, reas recientemente afectadas, ya sea después de una introducción aislada o después de la expansión geográfica de áreas afectadas, áreas afectadas que se están expandiendo progresivamente y áreas donde la PPA ha estado presente en la mayoría o en todo el territorio por un período de tiempo relativamente corto o más largo.
- En Estonia, Letonia, Lituania y Polonia ha transcurrido un intervalo de aproximadamente 5 años desde la introducción inicial de la infección.
- En algunas áreas de los países bálticos, no está claro si la PPA está
aún presente.
- En Estonia, por ejemplo, el número de jabalíes se ha reducido drásticamente, como lo demuestran los muy bajos números de jabalíes cazados por terreno de caza (media estimada entre 0 y 0.1 jabalí / km2).
- La velocidad media de infección en Bélgica, Chequia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Polonia fue de entre 2,9 y 11,7 km / año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.