Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Investigadores de EEUU desarrollan una vacuna contra PPA

           

Investigadores de EEUU desarrollan una vacuna contra PPA

04/02/2020

Investigadores de EEUU han desarrollado una vacuna contra la peste porcina africana (PPA) que parece ser mucho más efectiva que las vacunas desarrolladas previamente, según la Sociedad Estadounidense de Microbiología.

En el estudio, las dosis bajas y altas de la vacuna fueron 100% efectivas contra el virus cuando los cerdos fueron desafiados 28 días después de la inoculación.

La investigación fue motivada por el brote de PPA en 2007 en la República de Georgia. Este fue el primer brote en la historia reciente fuera de África y Cerdeña, donde la peste porcina es endémica, y esta cepa en particular ha sido altamente letal y contagiosa, y se ha propagado rápidamente a los países vecinos. Es una nueva cepa del virus, ahora conocido como ASFV-G (la G significa Georgia y ASF son las siglas en inglés de PPA).

Existe una protección cruzada limitada entre cepas de PPA, probablemente porque los antígenos y el grado de virulencia difieren entre ellos, y ninguna de las vacunas experimentales históricas ha demostrado ser efectiva contra el ASFV-G.

 Parte del proceso de desarrollo de vacunas de virus completos implica la eliminación de genes de virulencia del virus. Cuando los investigadores eliminaron genes similares a los que se habían eliminado en cepas más antiguas del virus para atenuarlos, quedó claro que el ASFV-G era mucho más virulento que los otros aislamientos históricos, porque conservaba un mayor nivel de virulencia. Los investigadores se dieron cuenta de que necesitaban un objetivo genético diferente para atenuar el ASFV-G.

Utilizaron una metodología predictiva para predecir el papel de las proteínas en el virus. Se detectó una proteína llamada I177l podría interferir con el sistema inmune del cerdo. Cuando eliminaron este gen, ASFV-G estaba completamente atenuado.

Esta nueva vacuna experimental contra el virus de la PPA es prometedora y ofrece una protección completa contra la cepa actual que actualmente produce brotes en Europa del Este y Asia, pero serán precisos trabajos adicionales para cumplir con los requisitos reglamentarios para la comercialización.

Los investigadores trabajan en Plum Island Animal Disease Center, dependiente del Departamento de Agricultura de EEUU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo