Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se estabiliza la superficie de fresa en Francia, Italia y España en 2020

           

Se estabiliza la superficie de fresa en Francia, Italia y España en 2020

21/02/2020

El grupo de contacto de fresa de Francia, Italia, España y Portugal, constituido por representantes de las asociaciones de productores y exportadores de estos países, entre ellos FRESHUELVA-FEPEX y responsables de sus respectivas administraciones, reunido, ayer, en Agen, Francia, analizó las previsiones de campaña, estimando que la superficie de cultivo se mantendrá estable, con ligeras oscilaciones, que supondrán un incremento del 2% en el caso de España, un descenso del 4% en Italia y la misma superficie de cultivo en Francia que en 2019.

Los responsables de FRESHUELVA y FEPEX informaron de que la superficie de fresa en Huelva pasará de las 6.095 hectáreas de la pasada campaña, a las 6.217 de la actual, un 2% más.  Los representantes de Italia expusieron que la superficie de cultivo en 2020 se situará en 3.646 hectáreas, un 4% menos que en la pasada campaña, mientras que en Francia se mantendrá la misma superficie que en 2019, con 3.300 hectáreas.  Sin embargo, se expuso que los rendimientos pueden variar sensiblemente entre los tres grandes países de la UE, en función del modelo de explotación. Por ejemplo, en Francia, de las 3.300 hectáreas de fresa, un total de 1.900 hectáreas corresponden a explotaciones de invernadero, de las cuales el 60% está calefactada, permitiendo que la producción de fresa se amplíe y haya oferta francesa en el mercado prácticamente durante todo el año.

Las tres delegaciones coincidieron en el interés de profundizar en los trabajos conjuntos en el ámbito fitosanitario, especialmente en adoptar una posición común para garantizar la disponibilidad necesaria de productos fitosanitarios para luchar contra las plagas, actualizando el análisis comparativo de disponibilidades en los tres países, incorporando Portugal, que no pudo asistir. Y se acordó instar a las administraciones a garantizar las necesidades de uso críticas de productos fitosanitarios para la sostenibilidad económica y social del cultivo.  Se planteó también la necesidad de exigir los mismos estándares fitosanitarios que existen para los productos comunitarios a la producción de países exportadores a la UE, así como exigir una aplicación rigurosa de las normas de etiquetado, especialmente en lo referente al origen del producto.

En el curso de la reunión y de la posterior visita a las explotaciones se evidenció la importancia de las funciones desarrolladas por la Asociación de Organizaciones de Productores de Fresa de Francia, AOP Fraise de France, en tres ámbitos: la gestión de crisis coyunturales de mercado, habiendo adoptando la pasada campaña medidas de retirada coordinadas destinadas principalmente a la industria; la innovación y el asesoramiento técnico en las explotaciones y el conocimiento del mercado y la promoción, participando , esta AOP, en dos programas cofinanciados por la UE, uno de ellos dirigidos a niños y otro a adultos, este último en cooperación con FruitVegetables Europe, Eucofel, asociación de la que también es miembro FEPEX.

Desde el punto de vista de la demanda se observó que en general se ha producido una mejora de las variedades cultivadas en los últimos años, contando España ya con variedades propias del sector, con una amplia implantación, lo que se ha traducido en una mejora de la percepción de los consumidores. Por último, se puso también de manifiesto, la preocupación creciente en los tres países para garantizar las necesidades laborales que requiere este cultivo, muy intensivo en mano de obra.

Junto con los representantes de los sectores de España, Francia e Italia, en la reunión también intervinieron como representantes de la administración francesa y española, el consejero de Agricultura de la Embajada de Francia en España, Jérôme Frouté y la consejera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en parís, María José Hernández Mendoza. Fuente:Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo