La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) se reunió ayer con la consellera de Agricultura, Teresa Jordà, para reivindicar soluciones a los daños que la fauna salvaje, y especialmente los flamencos, están provocando en el cultivo de el arroz.
El censo invernal de flamencos ha aumentado un 87,5% en quince años, pasando de 6.039 aves en 2003 a 11.323 aves 2018. Teniendo en cuenta el valor de la producción y la superficie que declaró daños del año pasado, las cooperativas sufren unas pérdidas económicas de 250.000 € por campaña. Esta cifra, sin embargo, se estima que es todavía superior ya que una parte de los productores no declara los daños sufridos para que el importe de la indemnización es actualmente insignificante.

Marcel Matamoros, responsable de arroz de la FCAC, argumenta que «el sector del arroz queremos convivir con la fauna salvaje, pero en condiciones sostenibles. Somos conscientes de que los arrozales se encuentran situados en zonas aledañas a parques naturales y que esto nos obliga a adaptar la actividad económica en el entorno, pero las dificultades de gestión de la fauna salvaje en el delta del Ebro se están agravando. El incremento de aves que acuden a los campos de cultivo atraídas por prácticas de cultivo cada vez más sostenibles y la descoordinación entre las Consejerías implicadas en la resolución de la problemática son las causas principales «.
Las cooperativas defienden, como medidas más inmediatas, la indemnización de toda la cosecha a precios de mercado, un peritaje más cuidadoso en uso de nuevas tecnologías y la intervención para dirigir los flamencos en zonas donde provoquen menos daños a la actividad económica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.