Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Obtienen plantas de tomate resistentes al virus del bronceado

           

Obtienen plantas de tomate resistentes al virus del bronceado

27/02/2020

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han empleado herramientas de regulación de la expresión de genes para producir plantas de tomate resistentes al virus del bronceado del tomate, demostrando así la utilidad de esta clase de estrategias para generar cultivos resistentes a las infecciones virales. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista The Plant Journal.

El silenciamiento génico mediado por RNA o RNAi es una técnica crucial en la biología moderna, ya que permite el “encendido” y el “apagado” selectivo de genes; y en plantas se ha empleado con éxito para inducir resistencia frente a algunos virus.

Alberto Carbonell, investigador del IBMCP, explica que “una de las técnicas antivirales basadas en RNAi más exitosa consiste en inducir en las plantas la expresión de pequeños RNAs artificiales diseñados para inhibir la replicación de los RNAs virales. En nuestro trabajo hemos trabajado con dos tipos de pequeños RNAs artificiales, los microRNAs artificiales o amiRNAs y los pequeños RNAs interferentes transactivos sintéticos o syn-tasiRNAs. Después hemos comparado el nivel de resistencia frente a un virus de gran importancia económica, como es el virus del bronceado del tomate o TSWV, de plantas que expresan un único amiRNA antiviral y de plantas que expresan simultáneamente cuatro syn-tasiRNAs antivirales cada uno con un sitio diana distinto”.

Planta infectada versus no infectada

El trabajo de los investigadores del IBMCP ha mostrado que las plantas que expresan un único amiRNA antiviral son más susceptibles al TSWV, debido a que el virus fácilmente acumula mutaciones en el sitio diana del amiRNA, lo que le permite evadir su acción y proseguir con la infección. Por el contrario, las plantas que expresan simultáneamente cuatro syn-tasiRNAs antivirales son, en su gran mayoría, totalmente resistentes al TSWV, probablemente debido al efecto combinado de cada syn-tasiRNA.

“Pensamos que la probabilidad de que el virus acumule mutaciones simultáneamente en los cuatro sitios diana es muy pequeña. Con nuestro trabajo hemos logrado producir plantas de tomate resistentes al TSWV y demostrar la utilidad e idoneidad de la estrategia basada en syn-tasiRNAs para generar cultivos resistentes a las infecciones virales”, concluye Carbonell.

Referencia

Alberto Carbonell, Purificación Lisón y José-Antonio Darós. Multi-targeting of viral RNAs with synthetic trans-acting small interfering RNAs enhances plant antiviral resistance. The Plant Journal. DOI: 10.1111/tpj.14466

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Angel Culebras i Collet dice

    24/07/2020 a las 12:12

    Mis mas sinceras felicitaciones por este gran logro
    No tengo palabras para expresar su logro hecho con trabajo muy pero, que muy importante
    para los productores de tomate consumidores en general
    Gracies

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo