Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Nueva tecnología de sanidad vegetal para contribuir a la sostenibilidad del olivar

           

Nueva tecnología de sanidad vegetal para contribuir a la sostenibilidad del olivar

05/03/2020

En un momento en el que el sector olivarero está muy preocupado por la necesidad de mejorar su rentabilidad y por las limitaciones crecientes al uso de tecnologías para el control de enfermedades del olivo, Syngenta ha presentado una nueva herramienta que contribuye la viabilidad del olivar y a la mejora de su productividad y de la calidad del aceite.

Como aseguró Antonio Trapero, Catedrático de la Universidad de Córdoba y experto en las enfermedades del olivar, “el sector está al límite por la restricciones en el uso de materias activas y, principalmente, por la limitación en el uso de una de las herramientas más eficaces de protección, como es el cobre, de esta forma nuevas alternativas como Oliva Top® se convierten en imprescindibles, es muy eficaz contra el repilo pero también contra otras enfermedades donde el cobre no es tan eficaz, como la antracnosis, la lepra o los chancros de rama”.

Antonio Trapero

Las pérdidas de cosecha por el hongo causante de la enfermedad del repilo provocan daños al olivar difíciles de cuantificar pero lo suficientemente relevantes como para establecer un control integrado de la enfermedad que reduzca su impacto.

Oliva Top® es un fungicida sistémico de amplio espectro que aporta una completa protección al olivar gracias a su doble modo de acción que, por un lado, crea una barrera exterior en las hojas que impide la germinación de las esporas de los hongos y, por otro, tiene una actividad sistémica que protege uniformemente desde el interior todo el olivo, incluidos los nuevos crecimientos.

Para la especialista de producto de Syngenta, Carmo Pereira, Oliva Top® “es una innovación que va a marcar un antes y un después en la sanidad del olivar y que va a ayudar claramente a los productores en sus estrategias de control del repilo y otros hongos, pudiendo alternar la aplicación de cobres con la introducción de Oliva Top en tratamientos preventivos durante la primavera, antes de floración, en los momentos de mayor riesgo de aparición del repilo y otras enfermedades foliares”.

Oliva Top se ha ensayado durante años en campo demostrando una eficacia muy superior a las  alternativas actuales, así lo asegura Juan Trigo, experto de campo de Syngenta: “hemos obtenido eficacias superiores al 80% en todos los ensayos, muy por encima de lo conocido, estamos ante una innovación que verdaderamente va a ser muy útil en el control de esta enfermedad y otras  del olivar, como antracnosis o emplomado”.

Luis Miranda

Es importante destacar el perfil medioambiental de esta tecnología: “es un producto que se fija a las hojas y resiste al lavado, evita así pérdidas y preserva el suelo y el agua, es compatible con la fauna auxiliar, respetando la biodiversidad del ecosistema olivarero y combinado perfectamente con la implantación de cubiertas vegetales en definitiva es una muestra de cómo los nuevos avances en sanidad vegetal son claves en la sostenibilidad económica y medioambiental de sectores como el olivar”, afirma Luis Miranda, responsable de sostenibilidad de Syngenta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo