• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La CH Gudalquivir revé una difícil campaña de riego

           

La CH Gudalquivir revé una difícil campaña de riego

05/03/2020

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha afirmado que “si las previsiones meteorológicas no cambian, tendremos una campaña de riego 2020 dura, que requerirá el esfuerzo de todos, tanto de los usuarios como de la propia Confederación”.

Así lo ha trasladado en el transcurso de la primera Comisión de Desembalse de 2020 celebrada el martes, en la que se ha informado de la delicada situación en la que se encuentra la cuenca desde el inicio del año hidrológico, el pasado 1 de octubre.

En este sentido, la lluvia acumulada hasta el 29 de febrero ha sido de 315 l/m², lo que se traduce en un 15% menos de precipitación con respecto al valor medio de los últimos 25 años. Esta lluvia acumulada supone un 42% menos de aportaciones, puesto que estas se surten del sobrante de la pluviometría.

Desde su inicio, el año hidrológico en curso está resultando muy irregular. A pesar de las borrascas y DANAS sufridas en el país durante los meses de otoño, la cuenca solo ha recibido ciertas aportaciones que han sido significativas solo en el caso de la borrasca “Elsa”, a finales de noviembre, que dejaron unas precipitaciones medias de 116 l/m² y más de 700 hm³ en los embalses del Guadalquivir. Por el contrario, enero ha sido mucho más seco y en febrero el déficit de precipitaciones con respecto a la media histórica ha sido del 98%, con tan solo 1 l/m² registrado en los últimos 29 días.

Ante estos datos, el presidente del Organismo de cuenca ha llamado al compromiso de los usuarios y del propio equipo de la CHG para “poner todos de nuestra parte. Vosotros desde el trabajo y nosotros desde la vigilancia y la rigurosidad en el empleo del recurso disponible”.

En la coyuntura actual, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha informado de una previsión de desembalse para la campaña de riego 2020 de 1.000 hm³ para el Sistema de Regulación General, lo que supone un 20´6% menos que en 2019. Asimismo, la previsión de dotación es de 3.000 m³/ha, un 44,4% menos que la pasada campaña.

Bajo este pronóstico, Páez ha hecho hincapié en el control y la vigilancia que ejercerá el Organismo de cuenca del recurso, así como la cooperación con otras administraciones, con el fin de que no se produzcan acciones que favorezcan la competencia desleal en el sector, en una situación hídrica desfavorable como esta”.

En la actualidad, el volumen embalsado en los 48 embalses de regulación de la cuenca asciende a 3.880 hm³ (47,8% de la capacidad total de embalse), un 13,4% menos que hace un año. A pesar de ello, está garantizado el suministro de agua para tres años respecto al abastecimiento de la población.

Agua de la presa de Siles

El secretario de Organización de UPA Jaén, Elio Sánchez, que estuvo en la Comisión de Desembalse, vuelve a reclamar al organismo de Cuenca que se comiencen a otorgar riegos en la Sierra de Segura a aquellas comunidades de regantes que tengan capacidad para aprovechar el agua de la Presa de Siles. «Insistimos en que no es de recibo que, habiendo posibilidad e instalaciones para comenzar a regar los olivares de la comarca de Segura, los agricultores sigan viendo cómo se marcha el agua río abajo. Por eso, he vuelto a solicitar a la Confederación que, de una vez por todas, corrija esta situación tan anómala. Tenemos una presa construida expresamente para regar la zona, está llena y nos encontramos con una situación de sequía y con el agua perdiéndose sin que los olivareros puedan aprovecharla desde hace dos años. Es ilógico», concreta Elio Sánchez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo