• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / España y Alemania apoyan más condicionalidad y eco-esquemas obligatorios

           

España y Alemania apoyan más condicionalidad y eco-esquemas obligatorios

11/03/2020

Los ministros de Agricultura de España y Alemania, Luis Planas y Julia Klöckner, respectivamente, se reunieron ayer en Madrid para abordar las principales cuestiones de interés bilateral en materia agroalimentaria.

En relación con la futura PAC, Alemania y España están a favor de una mayor condicionalidad y de la obligatoriedad de los eco-esquemas. Defienden el establecimiento de unas directrices uniformes a nivel comunitario que garanticen una competencia en igualdad de condiciones en toda la UE. Todo ello sin renunciar a la necesaria simplificación de una política que debe ser fácilmente aplicable tanto para los productores como para las administraciones, respetando las respectivas estructuras competenciales de dos estados con claros paralelismos entre comunidades autónomas y länder.

En el transcurso de la reunión, los ministros han analizado las demandas de los agricultores y ganaderos que desde hace meses se movilizan en ambos países para exigir una remuneración justa para sus productos que garantice el futuro de la actividad agraria en Europa. Ambos mandatarios han tenido ocasión de exponer las medidas que sus respectivos gobiernos han puesto en marcha para dar solución a los problemas más acuciantes del sector agrario, en particular para mejorar el funcionamiento de la cadena de valor, y se han comprometido a seguir defendiendo los intereses de los productores en el seno de las instituciones comunitarias.

Las delegaciones alemana y española han compartido asimismo su preocupación por la situación de la Peste Porcina Africana (PPA). Los dos países están libres de PPA, tanto en el porcino doméstico como en la población de jabalíes silvestres. No obstante, ambos países han tomado medidas para evitar la introducción de la enfermedad en sus territorios. Los ministros han querido reiterar el apoyo mutuo entre ambos países en la aplicación de estas medidas y se han declarado dispuestos a seguir colaborando en la lucha contra esta epizootia.

En el encuentro, los ministros también han tenido ocasión de abordar la que será una de las prioridades de la Presidencia alemana, que comienza el próximo 1 de julio, como la necesidad de orientar la producción ganadera hacia modelos de producción más sostenibles, así como informar de manera inequívoca y transparente a los consumidores europeos sobre las condiciones de bienestar de los animales destinados a la producción ganadera. Planas ha trasmitido a su colega alemana que acoge favorablemente la propuesta presentada en el último Consejo de Ministros de la UE para armonizar a nivel comunitario el uso del etiquetado de bienestar animal, reconociendo al mismo tiempo el elevado nivel de exigencia en esta materia del que gozan los productos europeos de origen animal.

La reunión ha concluido con la buena disposición de ambas partes para seguir colaborando en las cuestiones fundamentales que sentarán las bases de la agricultura europea del siglo XXI.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025
  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 8 % en julio de 2025 31/10/2025
  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo