En la Comunidad Valenciana se han buscado alternativas alternativas a la quema del rastrojo del arroz como es el embalado/empacado de los desechos, que son recogidos por empresas públicas; enterramiento, sin provocar fitopatologías; y quema, atendiendo a las condiciones meteorológicas de la zona a través de una app manejada por el propio agricultor. Con estas prácticas se optimiza el producto, optimizando la gestión, mejorando su rentabilidad, evitando residuos y generando valor añadido, empleando criterios de sostenibilidad y economía circular.
La Fundación Savia ha pedido a la Consejera de Agricultura, Ganadería, Carmen Crespo, y al Presidente de la Junta de Andalucía, soluciones alternativas en Andalucía, que cuenta con 33.000 ha de arroz cultivadas. E

La Fundación Savia ha solicitado en sus cartas la constitución de una Mesa de Trabajo que incluyera a las Consejerías competentes en este sentido, junto a ayuntamientos, entidades agrarias y sociedad civil. El acuerdo de constitución de la Mesa de Trabajo se realizó en enero de 2020 con los responsables de la Consejería de Agricultura, pero todavía no han determinado las posibles soluciones a adoptar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.