Flor cortada, frutos rojos y la carne de cordero, caprino y bovino son de los sectores más afectados por la pandemia del Coronavirus. Por este motivo, las Consejeras de Agricultura de la Comunidad Valencia, Mireia Mollá, de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, y de la Generalitat de Cataluña, Teresa Jordá, se han dirigido cada una de ellas, al Ministro Planas para solicitarle ayudas.
Flor cortada
Mireia Mollá ha recordado la marcada estacionalidad de los productores de flores, el carácter perecedero de la producción. La situación actual está generando unas pérdidas superiores a 10 M€, por lo que solicita a Planas que pida a Bruselas ayudas excepcionales y urgentes, utilizando el fondo de reserva de la PAC. Estas ayudas que irían destinadas a compensar las pérdidas y los gastos de retirada y destrucción de flores, plantas ornamentales y cultivos, tomando como referencia los costes de producción.

Por otro lado, Mollá propone una línea de crédito a largo plazo a interés cero con un periodo de carencia de dos años, avales para la concesión siempre que se soliciten para mantener la continuidad de actividad productiva, así como la exoneración del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social, una prestación extraordinaria por cese forzoso de la actividad en el caso de autónomos del RETA, una línea de ayudas para la reposición de las producciones de plantas o cultivos de flores afectados y vías de ayuda a través de ENESA y la participación del Consorcio de Compensación de Seguros.
Frutos rojos
La pandemia del Coronavirus ha afectado a la producción, por la insuficiente disponibilidad de mano de obra como consecuencia de las restricciones sobre la movilidad de los trabajadores, y al mercado, por la fuerte caída de la demanda y el hundimiento de los precios.
Carmen Crespo ha solicitado a Planas fijar una indemnización para la no recolección de la cosecha en fresa; refinanciar el pasivo de los empresarios agrícolas a coste cero y con garantías para los nuevos préstamos de campaña e inversión; y el aplazamiento o condonación del calendario de pagos impositivos previsto: IRPF, Sociedades o cotizaciones sociales, así como una posible línea de ayuda a través de FEAGA, FEADER o ayudas de mínimis para amortiguar los daños al sector.
Carne de ovino, caprino y bovino
La reducción del consumo de la carne de ovino, caprino y bovino ha provocado una caída en los precios de un 40% en el caso del ovino, y con un porcentaje similar en el caprino y bovino. Por este motivo, Teresa Jordà ha enviado una carta a Planas, solicitando para que pida a Bruselas ayuda para el almacenamiento privado de carne fresca o refrigerada de animales de la especie bovina de ocho meses o más y otra para la carne de ovino y caprino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.