Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El efecto del Coronavirus en los precios de la ganadería de carne

           

El efecto del Coronavirus en los precios de la ganadería de carne

08/04/2020

En la semana 13 del año, la que va del 23 al 29 de marzo, las caídas de precio constatadas en la realidad por los efectos del coronavirus en los mercados ganaderos, ya empiezan a verse reflejadas con claridad en las estadísticas oficiales, según los últimos datos de seguimiento aportados por el Ministerio de Agricultura. La Unión de Uniones ha recogido las principales evoluciones:

Porcino

El precio de la canal E se sitúa en 1,8€/kg de canal, un 2% por debajo de los valores de la semana pasada. A pesar de este descenso, los precios continúan alcanzando niveles muy elevados para esta época del año, un 27% por encima del precio de la misma semana del año anterior y un 33% más altos que los precios medios de los 5 últimos años, en esta misma semana. Por su parte, esta reducción se reproduce en el precio del vivo, aunque más ligeramente (-0,4%) pero se mantiene la estabilidad, sin embargo, en los principales despieces que mantienen los registros de la semana pasada.

En cuanto a los lechones, cae a finales de marzo de forma más acusada (-8%) que en la semana precedente. Las cotizaciones superan, aun así, los 70€/cabeza y se siguen manteniendo en niveles elevados respecto de la media de las pasadas 5 campañas. Esta tendencia a la baja de los precios se refleja, también, en las principales lonjas de cotización, que restan entre dos y seis euros al precio de la semana pasada. Dicho registro se sitúa en un 23,4% por encima del precio de la misma semana del año anterior, empujados por el buen precio del cebado, y un 44,7% por encima de la media de los precios de los últimos 5 años, en esta misma semana.

En cuanto al ibérico, aguanta algo mejor, aunque también con ligeros descensos, con precios de 328 €/100 kg.,el cebado de bellota y de 183,72 €/100 Kg., el de cebado intensivo.

Vacuno

El cierre de la restauración, junto con el freno en las exportaciones, se deja notar en el mercado. En la última semana de marzo el precio del añojo AR3 se situaba en 369,52 €/100kg, una bajada del 0,4% sobre el precio de la semana anterior, un 0.5% por debajo del precio de la misma semana del año 2019 y un 2.2% por debajo del precio medio de la misma semana de los últimos 5 años.

En las novillas ER en la semana 13 las cotizaciones bajan (un 0,2%) respecto a la semana anterior y el precio se sitúa en 377,57€/100 kg, un 4,4% por debajo de la misma semana de 2019 y un 3,0% por debajo del promedio de la misma semana de los últimos 5 años.

En el caso de las Vacas DO el precio registrado en esta semana baja (un 8,8%) respecto a la semana anterior y se sitúa en 227,04 €/100kg, un 2.8% por encima de la misma semana de 2019.

Los terneros son de los que más acusan la incertidumbre de los mercados de la carne. el precio de los pasteros baja un 3,6% respecto a la semana anterior y se sitúa en 263,07 €/100Kg, un 6,2% por debajo de la misma semana del año 2019 y un 2,2% más que la misma semana de los últimos 5 años.

Los terneros frisones mantienen su cotización esta semana en 91,06 €/cabeza, un 16,0% por encima de la misma semana del año 2019.

El precio de los terneros cruzados se mantiene respecto a la semana anterior en 216,57 €/cabeza, un 11,0% por debajo de la misma semana del año 2019.

Ovino / Caprino

Acusan mucho la actual situación los corderos de menos de 7 kg., con caídas del 15,3% que los colocan en los 900,61 €/kg canal, así como los de 7 a 10 kg., que se quedan en los 599,48 €/100 kg. Canal, con un recorte en la semana del 14,1%.

Les va mejor a los corderos de más peso. El recental pesado de 10 a 13 kg. sube (un 0,8%) su cotización esta semana hasta 672,47 €/100 kg canal, un 10,53% superior a la semana 13/2019 y un 1,2% superior al precio medio de la misma semana de los últimos 5 años; mientras que en los corderos pascuales de 12 a 16 kg baja (un 0,07%) su cotización respecto de la semana anterior situándose en 616,62 €/100 kg, un 10,41% por encima de la cotización de la misma semana de 2019.

Pollo.

Este 2020 empezó con aumentos importantes, contrariamente a lo que suele suceder normalmente en la campaña por estas fechas. Tras la estabilización a la que se llegó en febrero, esta última semana de marzo el precio ha caído ligeramente hasta los 1,81 €/100 kg (-1,63% respecto a la semana anterior). Por el momento no se está observando efectos por la crisis del coronavirus en los precios. El precio se encuentra muy por encima del precio registrado en la misma semana de 2019, en concreto un 23,13% y muy por encima del promedio 2015-2019.

Conejo

Estas últimas semanas, se había producido un incremento ligero y repeticiones en las cotizaciones. Sin embargo, a finales de marzo se aprecia un incremento significativo (típico de la época, +4,36%) y se sitúa en 1,959 €/kg PV. Este valor se encuentra por debajo del precio registrado en la misma semana del año anterior (-1,23%) aunque cada vez más próximo y se mantiene por encima del precio medio de los últimos 5 años en la misma semana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo