Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Organización Colegial Veterinaria crea un grupo del COVID-19

           

La Organización Colegial Veterinaria crea un grupo del COVID-19

17/04/2020

El grupo de seguimiento del COVID-19 formado por la Organización Colegial Veterinaria-OCV, con el fin de asesorar sobre la evolución de la pandemia y la relación con el virus de personas y animales, ha quedado constituido hoy en un primer encuentro por videoconferencia, en el que han participado el presidente, Luis Alberto Calvo Sáez; el secretario general, Rufino Rivero, y el vocal del área de Formación, Gonzalo Moreno del Val, junto a los profesores y especialistas convocados al efecto.

El grupo de trabajo está compuesto por los catedráticos Elías Rodríguez Ferri –Microbiología de Veterinaria-, José María Eiros Bouza –Microbiología de Medicina-, Lucas Domínguez, Antonio Arenas y Christian Gordázar, los tres de Sanidad Animal. Todos ellos poseen una contrastada trayectoria de investigación en microbiología, inmunología, virología, epidemias y enfermedades infecciosas, “con los perfiles adecuados para asesorarnos en períodos tan difíciles como el momento actual, desde el punto de vista sanitario y de salud pública”, ha señalado Calvo.

La Junta Permanente de la OCV ya consideró el pasado año, tras la incidencia de la crisis de la listeriosis, la conveniencia de contar con un grupo de trabajo de esta índole, que preste especial atención a las interrelaciones que pueden existir entre las personas y los animales, especialmente los de compañía. Ahora se constituye este grupo con el COVID-19 como trasfondo, y dentro del principio One Health de salud humana, sanidad animal y protección del medio ambiente.

Analizar la evolución de la enfermedad

Este grupo científico asesor no es un grupo cerrado en absoluto, pues se incorporarán personas de reconocido prestigio en cada materia y en cada momento preciso. Tiene previsto analizar de forma continua la evolución de la enfermedad y cómo puede afectar a los animales domésticos, a partir de los casos excepcionales de contagio de personas a mascotas detectados en Hong Kong y Bélgica.

“Hay que tener en cuenta que estamos ante un virus muy reciente, por lo que todavía seguimos estudiando su comportamiento y posibles mutaciones, de manera que los veterinarios debemos mantenernos alerta y no descartar nada”, ha indicado el presidente de la OCV, además de efectuar un llamamiento a la calma a los colegiados ante la preocupación de los dueños de mascota, “ya que de momento no es necesario tomar ninguna medida distinta de las ya recomendadas, relativas a higiene”.

Breve CV de los miembros del Grupo de Seguimiento

  • Antonio Arenas Casas. Catedrático de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, presidente del Colegio de Veterinarios de esta provincia, vicepresidente del Grupo de Ecopatología de Fauna Silvestre de Andalucía y diplomado en Salud Pública.
  • Lucas Domínguez Rodríguez. Catedrático de Sanidad Animal en la Universidad Complutense, director del Centro Vigilancia Sanitaria Veterinaria, ha pertenecido a varias comisiones de trabajo sobre taxonomía microbiana, seguridad alimentaria, salud pública y medicamentos, entre otras disciplinas.
  • José María Eiros Bouza. Médico, catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid y director del Centro Nacional de Gripe. En la actualidad es jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Río Hortega de esta ciudad.
  • Christian Gortázar Schmidt. Catedrático de Sanidad de la Universidad de Castilla – La Mancha, adscrito al IREC (Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos), con una amplia actividad investigadora que combina ecología y ciencias veterinarias.
  • Elías Rodríguez Ferri. Catedrático de Microbiología en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. Experto en inmunología, presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, director del INBIOTEC y asesor de numerosas administraciones públicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo