El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó el viernes la orden que regula las ayudas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos de la apicultura en la comunidad.
Así, conforme al Plan Nacional Apícola 2020-2022 se establecen cinco líneas de subvención: sistencia técnica a personas apicultoras y agrupaciones; lucha contra las agresiones y enfermedades de las colmenas; racionalización de la trashumancia; medidas de apoyo a laboratorios de análisis de los productos apícolas para ayudar al sector a comercializar y a valorizar sus productos; y mejora de la calidad de la producción.

Se podrán beneficiar, las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones apícolas, incluidas las de titularidad compartida, las cooperativas de primer y segundo grado, así como las organizaciones de apicultores y apicultoras con personalidad jurídica propia, que reúnan los requisitos recogidos en el DOE.
Así, la Junta subvencionará, entre otras acciones:
- La contratación de personal técnico para luchar contra agresores de la colmena, a nivel de laboratorio, cría y selección, así como para la optimización ambiental de explotaciones, asesoramiento global y prácticas para adaptar al sector al cambio climático.
- Tratamientos quimioterápicos y productos sanitarios contra la varroosis, que estén autorizados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
- Compra, conservación y mejora de los medios de transporte y material necesario para el manejo de colmenas, como grúas, mallas de cobertura o sistemas móviles de extracción de miel y/o polen.
- Sistemas antirrobo, acondicionamiento de asentamientos, caminos y sendas, medidas para valorizar y comercializar productos como la contratación de servicios de análisis de miel y productos apícolas, creación de laboratorios, entre otras acciones.
- Contratación de servicios de análisis de miel y productos apícolas, creación de laboratorios.
Respecto a la cuantía, la misma oscila en función de la línea a la que corresponda, aportándose el 100% del tratamiento contra varroosis (hasta un coste máximo de 2€/colmena); el mismo porcentaje para la adquisición de cera y productos alimenticios autorizados; y el 90% del coste devengado en la contratación de personal técnico.
El plazo para la presentación de solicitudes a la Dirección General de la PAC no será inferior a diez días hábiles tras la publicación de la convocatoria, que también estará disponible en la plataforma Arado
Estas ayudas están cofinanciadas en un 50 % por el FEAGA, en un 25 % por el MAPAMA y el 25 % restante por la Junta.
Con la regulación de estas ayudas, la Junta contribuye a implementar medidas dirigidas a la fijación de la población en el mundo rural a través del mantenimiento de una actividad agrícola tradicional como es la apicultura que en Extremadura se desarrolla principalmente en zonas de montañas de Hurdes-Sierra de Gata, Villuercas e Ibores y en la Siberia.
Hola muy buenas tardes, soy un apicultor de linares,jamás he recibido algún tipo de ayuda para el manejo apicola, agradecería una respuesta