Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ¿Por qué bajan los precios al ganadero si está aumentando el consumo de carne?

           

¿Por qué bajan los precios al ganadero si está aumentando el consumo de carne?

21/04/2020

En las cuatro últimas semanas está aumentando el consumo total de carne en España en relación con las mismas semanas de año anterior. Como puede verse en el cuadro adjunto, con datos del Ministerio de Agricultura de consumo en el hogar, los incrementos oscilan entre un 10 a un 30%, según la semana.  Por tipos de carnes, todas salvo el ovino, mantienen esta tendencia al alza, e incluso registrando porcentajes de crecimiento próximo al 50%  en alguna semana (como es el caso de vacuno y porcino en la semana 13, la última de marzo).

Con estos buenos datos de demanda interna, sorprende que los precios al ganadero estén bajando, señala Lorenzo Rivera, ganadero de porcino y presidente de COAG- Zamora en declaraciones a Agrogital.com. Entre la semana 11 a la 14, el precio del porcino ha bajado 6,5 céntimos/kg vivo en Mercolleida y 5 céntimos/kg vivo (selecto) en la Lonja de Zamora. En el caso del vacuno, entre la semana 11 a la 14, el precio de los machos entre 281 a 330 kg han bajado 11 céntimos/kg canal E3.

Además, Rivera señala que según la información de que disponen, las exportaciones de porcino están mejorando semana a semana. En el caso del vacuno, también se mantienen. Por ejemplo, según la previsión del puerto de Cartagena del viernes pasado, para los siguientes días estaba prevista la carga de 47.000 corderos y 2.400 terneros con destino a Libia, Arabia Saudí y Argelia.

Las bajadas de precios no solo se está produciendo en España, sino también en Europa. Según los datos del Observatorio de la Comisión Europea, el precio medio del porcino de la UE ha bajado 7,4 céntimos/kga (canal S) entre la semana 11 y la 14. En el caso del vacuno, la reducción ha sido sobre 10,61 céntimos/kg canal R3 entre ambas semanas.

Podríamos pensar que los precios en España, podrían haberse reducido por la falta de turistas, pero estos turistas franceses, alemanes, ingleses que no han venido a España tendrían que seguir consumiendo carne en sus países de origen, por lo que no se justifica la bajada del precios a nivel de la UE. Rivera considera que la bajada de precios se podría deber más, a una psicosis general de crisis, que no se corresponde con la situación real del mercado de las carnes (salvo en el ovino) por lo que no está justificada y que solo perjudica al ganadero.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Montse dice

    21/04/2020 a las 17:34

    Porque cuando hay una crisis, l’ós Palos sempre són para l’ós ganaderod?

    Responder
    • ARIEL COGO dice

      21/04/2020 a las 19:19

      Mal de muchos consuelo de tontos decimos por aca…pero en Argentina los precios al productor han bajado de 80 pesos argentinos en promedio (U$S 1,25) a 60 pesos (U$S 0,90) en SOLO UNA SEMANA.
      Los precios en gondola vos los viste bajar? pues yo tampoco

      saludos desde Pergamino, Buenos Aires, Argentina
      Ariel

      Responder
  2. Antonio dice

    21/04/2020 a las 19:55

    Pues el precio del ganado si
    lo fija la mesa de ganaderos,
    sólo ponerse de acuerdo con otras provincias o regiones para mantenerlos y no dejar que los especuladores nos presionen a la baja para vender con la excusa de que el otro me vende más barato.
    Mantenerse unidos y no bajar el precio,es la unica y dificil solución.

    Responder
    • Javier dice

      22/04/2020 a las 08:51

      Sí eso se pudiera conseguir en este País se acabarían los problemas del sector primario, pero no hay unión y así solo son pasta de los especuladores

      Responder
  3. Salar dice

    21/04/2020 a las 22:26

    Puis Aqui en Francia igual!!!
    Et sin explications Claras.
    El gobierno ha pedido à La fédération de ganaderos ha pedido à Los ganaderos de que no venden sus animales en estos moments de crisis et que les garden en la firma, ahber si aguanten. Animo.

    Responder
  4. Sergio dice

    21/04/2020 a las 23:25

    Los intermediarios que viven a cuenta de los ganaderos no tienen vergüenza. Ahora si pagan 100€ menos por un ternero pastero y compran 200 terneros al mes, pues tienen 20.000€ limpios de más de beneficio. Hay q agruparse y vender lo más directo al consumidor para que nos quede el dinero merecido y estos intermediarios desaparezcan.

    Responder
    • Javier dice

      22/04/2020 a las 09:02

      Eso sería la forma inteligente de salvarse todos los pequeños ganaderos y agricultores unidos, pero no aquí ahora todos queremos ser los más listos, así nos va

      Responder
  5. Cesar dice

    22/04/2020 a las 11:21

    Es momento de hacer el fuerte y no vender un animal si no es mucha necesidad

    Responder
  6. LUIS MIGUEL dice

    22/04/2020 a las 12:50

    Lo curioso de todo, es que todos sabemos la teoría y nadie lo lleva a la practica. Si hubiese unión y un poco de conocimiento, seriamos los «dueños de nuestros productos» y no así que estamos en manos de los intermediarios, les interesa que no estemos unidos. Ojala cambiemos de mentalidad.

    Responder
    • Sergio dice

      22/04/2020 a las 23:06

      Como bien habéis dicho todos sabemos cuál es el problema pero el actuar contra los intermediarios no parece fácil.
      En mi opinión habría que asociarse para dar salida directa de nuestros productos. Para ello se podrían crear cooperativas para ese fin. Pagar a las personas técnicos , comerciales… para que las gestionen para un beneficio de los socios y no pensar en enriquecerse quien las gestiona.

      Responder
      • Javier C dice

        25/04/2020 a las 07:40

        Ya hay cooperativas y no solucionan los precios ruinosos que nos pagan a agricultores y ganaderos

        Responder
      • Xabier dice

        25/04/2020 a las 22:01

        El problema es que aqui no somos cooperativistas. Somos demasiado egoistas. Asi nos hicieron y si no se enseña a cambiar la mentalidad desde pequeños, no hiremos a ninguna parte…

        Responder
      • Hbg dice

        30/04/2020 a las 08:20

        La panacea no existe, en un sector que ha mostrado su importancia en esta crisis del covid, una ayuda sería la implementación del circuito corto tanto vegetal como animal concientizar al consumidor de pagar un precio justo que rémunéré de manera adecuada al al agricultor al ganadero y a sus empleados

        Responder
  7. Satutnino dice

    24/04/2020 a las 15:20

    Para resolver el problema del campo pasa por el gobierno , desde 1985 que entramos en la comunidad Europea el gobierno lo único que ha hecho es servirse del campo ya he repartido las migajas de las subvenciones al sector primario la mayoría de las subvenciones se ha quedado el estado con ellas y no le ha dado una viabilidad y una competitividad al campo español frente a los retos de Europa han abandonado al campo Espanyol y han invertido en todo el norte de África ,

    Responder
  8. Javier C dice

    25/04/2020 a las 07:47

    Las ayudas pac son engaña bobos, nos pagan los alimentos igual que hace 30 años, lo que necesitamos es un precio digno, del 2008 hasta ahora en vez de recuperarnos, nos han ido pagando menos por nuestros productos año a año y nos están reduciendo paulatinamente las ayudas pac, una canallada.

    Responder
  9. Carlos Merlo dice

    01/05/2020 a las 13:22

    Leo estos comentarios y me parecen escrito es plena rabieta con el sistema de precios.
    Primero de todo, no mezcles sectores. Estamos hablando del porcino, no de vacuno, ovino, lácteos ni agriculturas. Cada sector es un mundo y tiene sus peculiaridades. Hay que aprender a no generalizar.
    Segundo, se pregunta el redactor del articulo que como puede haber bajado el precio del cerdo. ¿Enserio???
    Venimos de un año pagando absolutas barbaridad por especulaciones de los mataderos y ganaderos vendiendo a precios abultaríamos a china, cuya producción se ha reducido drásticamente por la PPA. Pero ahora, china se ha dado cuenta que hay mas mercado aparte del español, con los precios mucho mas comedido entonces ha ido en busca de porcino a EEUU, América del Sur y resto de Europa con precios más prudentes. Como España es un país exportador, y siendo china su principal destino, este giro de la potencia asiática hace que los precios desorbitados bajen. Seguirán altos, pero a precios mucho más comedidos. No lloremos ni hagamos el ridóculo.
    Pido un poco de rigor y evitemos las falacias, como que los ganaderos siempre son los más perjudicados.

    Responder
    • Jordi Menal Sala dice

      03/05/2020 a las 17:17

      Totalmente de acuerdo con Carlos Merlo.

      Decir, en primer lugar, que soy Carnicero/Charcutero artesano, con un bagaje profesional de 40 años, de los cuales más de treinta (documentado), dedicados a las carnes y elaborados cárnicos Biológicos o Ecológicos.

      En segundo lugar, como profesional de la manipulación y elaboración de las carnes, al ganadero le pido que se entregue, cuide y mime sus animales al máximo, lo mejor que pueda y/o sepa y que dé, a su vez, lo mejor de sí como PERSONA.
      Luego, ya hablaremos, negociaremos o… discutiremos el precio! de tal manera que, ni nadie pierda, ni nadie gane barbaridades, y -por supuesto- teniendo en cuenta el consumidor final.

      Creo firmemente que, agricultor, ganadero, matadero, carnicero y, -por qué no! a veces- intermediario, somos -o tenemos que ser- un EQUIPO. Un equipo donde cada «jugador» tiene que dar lo mejor de sí, en aras de dar el mejor «juego» (entiéndase alimento) para el «espectador»: el consumidor final.

      Dicho esto, diría que, hay mucho «supuesto» ganadero suelto. En realidad son personas (o personajes) que, les importa un pimiento la CALIDAD INTRÍNSECA del producto y, mucho menos, las PERSONAS. Lo que realmente les importa es el beneficio; el RENDIMIENTO ECONÓMICO.
      Cuántos de estos «ganaderos», a los cuales yo denomino «cuidadores/vigiladores de granjas o macro granjas», que se limitan a cumplir con unos estándares de Calidad (sanitarios, bienestar animal, gestión de deyecciones y cadáveres, papeleo, etc que vienen impuestos o marcados por… vaya Usted a saber quien!) de los miles de animales que gestionan, se reservan unos cuantos ejemplares (i,2,3…), los mejores, para criarlos aparte y bien: como se ha hecho toda la vida! El «cerdo feliz, la «ternera feliz», «el pollo feliz»… «Estos son para mí, para mi consumo, para casa, que tendremos buenas carnes y buenos embutidos». A los demás, que les den morcilla!

      Son éstos «ganaderos» los primeros en «lanzar el grito al cielo» cuando ven que el RENDIMIENTO ECONÓMICO va de capa caída; los que salen a la calle a quejarse y manifestarse delante de Departamentos, Delegaciones, Ministerios, Medios de Comunicación… con sus tractores, cubas de purines, animales vivos (pobres!) y lanzando discursos absurdos y ridículos, acusando a mataderos, carniceros, distribución, intermediarios…de sus propios males y reivindicando su propio bienestar personal y precios «justos» para su sector; un sector, el cual ellos NO representan: el de los GANADEROS DE VERDAD!! LOS AUTÉNTICOS!!

      PD. Me sirve de muy poco (por no decir de nada en absoluto) que me digan que, produciendo carne a gran escala en super granjas y macro explotaciones, todos podemos comer de todo a un precio asequible y, la falacia tan típica: «acabaremos con el hambre en todo el mundo»

      Un saludo y, adelante GANADEROS!, mis aliados.

      Responder
  10. Pepe dice

    07/05/2020 a las 07:16

    Buenos días,
    Lo cierto es que en la genética del agricultor y ganadero siempre está la queja. Desde que nace aprende eso, a quejarse.No se da cuenta que hay otras personas que trabajan en otros sectores y no reciben ayudas etc. Suelen tener buenos coches y casas. Cuando el Ministerio les obliga a realizar mejoras se quejan. Suelen contaminar el Medio Ambiente. Piensan que es solo suyo. Pagar a hacienda es malo. No piensan que cuanto mas impuestos pagan se debe a que han tenido mas ganancias.
    Respecto del cerdo, ha sido un año bueno, y es normal que los precios bajen y suban. Siempre ha sido así. Si fuera siempre ganar lo del último año, todo el mundo seria cochinero.

    Moraleja, un poquito de sensatez, menos avaricia y mas solidaridad con el de al lado con la que nos va a caer

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo