La Comisión Europea acaba de publicar su informe de primavera sobre sus previsiones a corto plazo para los principales sectores agrarios. Las previsiones para los sectores ganaderos son las siguientes, de acuerdo el resumen que ha realizado Cooperativa Agroalimentarias del informe de la CE:
Leche y productos lácteos

- La expansión del COVID19 en China ha traído aparejada una caída de los precios de la leche en polo, por un descenso de la demanda en el HORECA o la ausencia de celebraciones por el año nuevo chino. A pesar de los indicios de recuperación de China, el precio de la leche en polvo se mantendrá bajo mientas los stocks sigan altos.
- Desde febrero, se registran caídas muy importantes del precio europeo de leche desnatada en polvo (-17%), leche entera en polvo (-6%) y mantequilla (-7%).
- Como resultado de estas caídas de precio, se espera una bajada también en el precio de la leche equivalente en los próximos meses.
- Las industrias lácteas están solicitando a los productores una disminución de las entregas.
- Se espera un aumento de la producción láctea en 2020, a pesar de una reducción en el número de rebaños.
- La disminución del consumo por parte de la industria podría llevar a un aumento de la producción de leche desnatada en polvo, por su fácil almacenamiento.
- El consumo de mantequilla, queso y productos lácteos no sufriría variaciones importantes.
Carne de vacuno
- Reducción de la producción en el año 2019 por la situación de precios bajos y disminución de rebaños en los países más productores (Francia o Italia).
- Se espera un descenso de la producción también en 2020, salvo para algunos países como España o Irlanda, que se beneficiarán de algunas oportunidades en el mercado exterior.
- Se augura un impacto potente en mercados concretos, como el de cortes de alto valor añadido, debido al cierre de HORECA. A pesar de que se esperan las mismas importaciones en 2019 que en 2020, si se observa un cambio de destino en las exportaciones de los países de Sur América, que comienzan a reorientar sus exportaciones europeas a China. La crisis del COVID19, el cierre del HORECA en Europa y la caída de precios del vacuno en el continente pueden alejar a los exportadores de Sur América de manera definitiva.
- Se espera una caída del consumo aparente en 2020.
- A pesar de haber reorientado las exportaciones de animales vivos de Turquía a Argelia, se espera un descenso de las exportaciones en vivo en 2020. Se espera un aumento de las exportaciones de carne debido a las oportunidades abiertas en el mercado asiático.
- Las exportaciones no se han visto afectadas por el COVID, pero si el precio.
Carne de ave
- Se espera que en 2020 se mantenga la tendencia de crecimiento moderado de la producción.
- El crecimiento de consumo en 2020 será más notable, ya que los consumidores buscarán esta carne de bajo precio como prioridad en el consumo de proteína animal. Las producciones alternativas (pato y otras aves) tienen un peor futuro debido a su orientación a HORECA.
- El precio del Broiler bajó drásticamente durante la crisis del COVID, debido especialmente a la caída de precios en Polonia.
- Previsiblemente las importaciones se reducirán, debido a estar orientadas muchas de ellas al HORECA al ser de alto valor, pero se espera que las exportaciones se mantengan constantes.
Carne de porcino
- En 2020 se espera un ligero aumento de la producción de carne de porcino mientras continúe la demanda asiática. España ha tomado la delantera en la exportación a China, y sus exportaciones representan en 28% de las realizadas por la UE.
- En 2020, España se convertirá en el país de la UE que más cerdos sacrifica.
- No se espera apenas impacto del COVID10 en el mercado del porcino, excepto algunos productos muy concretos destinados a restauración, como el cochinillo en España.
- Los precios siguen muy altos gracias a la demanda China, a pesar del impacto del COVID19. El riesgo mayor al que se enfrenta el sector es la difusión de la peste porcina africana.
- Se espera un crecimiento de las exportaciones de un 12% en el 2020, principalmente por la demanda China, cuya producción sigue cayendo por el impacto de la peste porcino.
- Si bien Europa es el principal proveedor de China, Estados Unidos o Brasil también consiguen posicionarse poco a poco en el mercado chino.
Carne de cordero
- Reducción de los rebaños en el año 2019, en parte por la reducción de la producción en España.
- En 2020 se espera que la producción se mantenga, sostenida especialmente por la exportación.
- El impacto del COVID19 se espera importante, especialmente en algunos países como España en donde el cordero está enfocado de manera importante a HORECA. El exceso de producción que iba dirigida a HORECA no podrá ser absorbida por la distribución, por lo que se producirá una importante congelación que se liberará en la segunda mitad de año, produciendo importantes bajadas de precio.
- La exportación en vivo en 2020 será más baja que en 2019, produciéndose algunas limitaciones en las exportaciones por causa del coronavirus.
- Se espera que el aumento de la exportación de carne continúe en 2020, liderada por España e Irlanda. Se esperan incrementos de las exportaciones a países Árabes, Hong-Kong, e incluso al Reino Unido.
- Las importaciones han caído notablemente desde que Nueva Zelanda diversificó sus exportaciones hacia Asia. Se espera un descenso de las importaciones en 2020.
Me gustaría que me enviasen noticias sobre el mercado del vacuno de carne Frecuentemente.
Y las ayudas segun el ministro de agricultura para octubre,mientras que hacemos cuando no podemos alimentar a los animales por que no cubrimos ni un tercio de los gastos
Tengo toda la cria de ovino de todo el año a partir del 14 de marzo , de a qui tengo que pagar todos los gastos del año , suben los precios de los piensos , los corderos no los podemos sa car comen mas , i quando los recogen en una reduccion de precio impresionante , , estoy obligada a cerrar la explotacion