Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / UE/Brasil: Balanza agroalimentaria favorable a Brasil. ¿España puede liderar el comercio de exportación?

           

UE/Brasil: Balanza agroalimentaria favorable a Brasil. ¿España puede liderar el comercio de exportación?

24/04/2020

La balanza comercial agroalimentaria comunitaria con Brasil, siempre es negativa para la UE. Las importaciones de Brasil en 2019 superan el 6,4% en valor a las exportaciones comunitarias y el 20% respecto al volumen.

Por tanto, por cada tonelada que la UE exporta a Brasil, importa 20 t de producto brasileño. No obstante, el precio medio comunitario de exportación triplica el de importación: 1.589 €/t de exportación frente a 500 €/t de importación, lo que indica mayor valor de los productos exportados como vinos, aceites, y conservas de frutas y hortalizas, que representan el 43%; respecto a las importaciones de residuos, café y soja, representan más del 57% sector agroalimentario.

España se sitúa en segundo lugar como exportador con una cuota del 14% y segundo como importador con el 14,4%. El valor de las importaciones supera el 6,5% a las exportaciones y el 32% en volumen, destacando mayor valor de los productos exportados como el sector hortofrutícola y el aceite de oliva, frente a los de importación soja, y maíz principalmente.

El primer exportador a Brasil es Portugal debido al aceite que exporta. Contrasta que España, que es el primer productor y exportador del mundo y que produce casi 12 veces más que Portugal, apenas exporte a Brasil. Este mercado podría ser una oportunidad para el aceite español.

El Acuerdo político de Libre Comercio de la UE con Mercosur de 28 de junio de 2019, condicionado por los acuerdos sobre el clima (no apoyado por Brasil), junto a otros desacuerdos: de organizaciones sociales, eurodiputados, entidades agrarias y algunos Estados miembros, ha sido pospuesto como en anteriores ocasiones siendo difícil determinar su debate y entrada en vigor… seguir leyendo

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José Manuel dice

    25/04/2020 a las 13:45

    Hola yo soy un agricultor de la zona de Sevilla me gustaría que alguien me pudiera ayudar porque quiero hacer un proyecto empresarial de compra y venta
    De exportación y importación de cebollas y con el tiempo ir incrementando mi producto hacia zanahoria, puerro, papas, boniato y calabazas
    Si alguien me puede ayudar en tema de donde buscar precios de mercado y muchos temas de eso lo agradecería os dejo mi correo electrónico
    sema_sevillano_92@hotmail.com
    Un saludo y muchas gracias

    Responder
  2. Encinar dice

    25/04/2020 a las 16:24

    Con Brasil no se puede hacer negocios , que limpien el país timadores y sinvergüenzas en las redes. Deben proteger a los exportadores e importadores dando garantías de legalidad

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cereales ucranianos colocan a España como primer importador agroalimentario de la UE en 2023 04/09/2024
  • Previsiones del sector del girasol en tiempos difíciles: campaña 2024/25 21/06/2024
  • Cebada UE 2024/25: Perspectivas favorables tras dos años de sequía en España principalmente  11/06/2024
  • España pierde el liderazgo del comercio agroalimentario con China por la caída de las exportaciones de porcino 23/04/2024
  • Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE 22/01/2024
  • En España, como en el resto de la UE, seguiremos dependiendo de las importaciones de soja 14/12/2023
  • Aumento de la producción de azúcar, estabilidad del consumo y precios altos para 2023/24 06/11/2023
  • El girasol, de los pocos cultivos salvados por la sequía 15/09/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo