Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El sector avícola se queda sin ayudas de Bruselas

           

El sector avícola se queda sin ayudas de Bruselas

28/04/2020

Desde la Asociación Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo (Propollo) estiman que el sector puede enfrentarse a pérdidas por encima de los 600 M€ este año, ya que por la falta de turismo y el cierre del canal Horeca se ha perdido un 25% de la demanda. Por este motivo, reclaman soluciones concretas inmediatas.

Los precios de la carne avícola se está desplomando en origen, mientras que los costes de producción y logística se elevan de forma progresiva :

o   Cuartos traseros grado A están por debajo de los 0,60 euros por kg, cuando su precio normal es de 0,90-1,10 euros kg.

o   La “canal europea” se encuentra por debajo de 1.50 € en el mercado, 39% menor a lo que se tenía antes de entrar en el confinamiento.

o   En el caso del pavo, el precio de la pechuga ha caído en 34% pasando de 4.70€ en la segunda semana de marzo a 3.0€ en la tercera semana de abril.

Propollo denuncia que los mercados de Polonia o Italia están trasladando sus excedentes de producción a España, aún a costa de ser vendido con pérdidas. Además, Polonia tiene cerrado su mercado exterior por brotes de influenza aviar, por lo que cuenta aún con más excedentes.  

Las aves que no tienen salida al mercado, por lo que se están quedando sin sacrificar en las granjas, con el consiguiente engorde de las mismas, lo cual a su vez, las inhabilita para su venta. Cada día cuenta, pues mensualmente se producen más de 46 millones de aves en nuestro país.

En Europa se importan cada año más de 850.000 t de carne avícola de países fuera de la UE, principalmente Brasil, Tailandia o Ucrania, y estas importaciones continúan a pesar de que la caída de la demanda. En la zona euro representa entre un 20% y un 40%, según el país.

España importa cada año 234.000 t de pollo de otros países terceros y de la UE, importaciones que se están manteniendo a pesar de la caída de la demanda interior.

Propollo ha solicitado al Mapa:

  • Ayudas económicas para el congelado y almacenamiento en frío de productos avícolas.
  •  Solicitar a la Comisión Europea tome medidas sobre la importación de carne avícola de terceros países
  • Apoyo al mantenimiento de las estirpes reproductoras, vitales para el funcionamiento del sector una vez terminada la crisis.”

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ruben dice

    28/04/2020 a las 21:06

    Cómo vamos a salir de todo esto y crecer como país, si consumimos primero lo de fuera criado en peores condiciones, a ver si por una vez el gobierno sangre fría de tomar medidas y apoya la producción nacional.

    Responder
    • Lola dice

      14/07/2020 a las 10:37

      Estoy totalmente de acuerdo contigo. Debemos consumir producto nuestro.

      Responder
  2. Amadou dice

    29/04/2020 a las 18:34

    Yo busco trabajar sin papeles

    Responder
  3. Josep dice

    29/04/2020 a las 21:16

    Es una verguenza el sector agrario es usado como moneda de cambio.
    Los politicos de turno son unos ineptos sin disticion de colores.
    De seguir asi en menos de una decada el sector agrario de España sera residual y entonces esta sociedad que mira para otro lado sabrá lo que le va a costar comprar alimentos.

    Responder
  4. Javi Marote dice

    01/05/2020 a las 16:21

    El próximo confinamiento pasará con los pollos como con las batas y las mascaras en este, que como vendrá todo de fuera nos pillara fuera de juego…… Y si no al tiempo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo