Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ¿Qué ha propuesto Bruselas para el vino?

           

¿Qué ha propuesto Bruselas para el vino?

06/05/2020

Esta semana se han publicado las medidas que la Comisión Europea va a implementar para ayudar a algunos sectores afectados por la crisis del Coronavirus.  En el caso del sector vitivinícola, este se beneficiará de cierta flexibilidad introducida en los mecanismos del Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASVE). Específicamente, lo que se incluye es, según resume la Unión de Uniones: :

  • Mayor flexibilidad para la vendimia en verde, autorizando que se pueda aplicar dos años (2020 y 2019) en la misma parcela (algo que normalmente no se permite, aunque en el caso de España no afecta porque nunca se ha puesto en marcha en nuestro país. Esta es una de las medidas, cuyo funcionamiento ha pedido Unión de Uniones para esta campaña.
  • Incrementar temporalmente la contribución de la Unión Europea (del 50% al 60%) para la reestructuración y conversión de viñedos, cosecha verde, seguro de cosecha, inversiones y medidas de innovación. No todas estas medidas se han activado en nuestro país.
  • La posibilidad de incluir nuevas medidas temporales en los Programas Nacionales de Apoyo, tales como la apertura de la destilación del vino en caso de crisis (limitado a fines industriales, incluida la desinfección y farmacéutica, y para fines energéticos), pero también una ayuda para el almacenamiento en crisis del vino.  Este último tiene como objetivo facilitar la gestión de grandes volúmenes sin comercialización inmediata.

Esta lista no es exhaustiva. Otras medidas incluyen cierta flexibilidad en términos de procedimientos de administración, como facilitar el proceso de modificación de programas o levantar ciertas sanciones.

También se ha extendido la validez de las autorizaciones de plantación y replantación que expiran en el año 2020, por un período de 12 meses a partir de la entrada en vigor del reglamento (o sea, hasta el 4 de mayo de 2021).

Igualmente, se amplia también el plazo de arranque en caso de replantación anticipada de viñedo; de manera que los Estados miembros que hayan otorgado autorizaciones para ello con una previsión inicial para arrancar durante 2020 como muy tarde, pueden ampliar el plazo de arranque también hasta el 4 de mayo de 2021, siempre que el viticultor justifique la imposibilidad de realizarlo como consecuencia de la pandemia de coronavirus.  La prorroga tiene que ser solicitada por el interesado y la administración debería contestar en dos meses como máximo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J.José Abellán Navarro dice

    06/05/2020 a las 20:34

    El mercado mundial de vino es excedentario. Las ayudas a reconversión/reestructuración de viñedos tienen que limitar los rendimientos a los exigidos a vinos DOP. Utilizar agua para vender vino a granel es un despropósito. Castilla-La Mancha es la mayor región vitivinícola mundial gracias a las ayudas recibidas en los últimos sesenta años y solo produce el 16% del vino con DOP. El regadío en Ciudad Real tiene otras alternativas más eficientes. VENDIMIA VERDE Y LIMITACIÓN DE RENDIMIENTOS, con pagos por UTA.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo