Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha apuesta por una reducción de rendimientos por hectárea en esta vendimia por la crisis COVID19

           

Castilla-La Mancha apuesta por una reducción de rendimientos por hectárea en esta vendimia por la crisis COVID19

11/05/2020

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Franciso Martínez Arroyo, ha dicho que apuesta por una disminución de rendimientos por hectárea, coyuntural para este año, teniendo en cuenta las dificultades que se están viviendo debido a la crisis sanitaria. Además, desde Castilla-La Mancha se quiere que se incrementen las prestaciones vínicas, los subproductos, para retirar una parte del producto que va al mercado.

También, quiere que se activen los mecanismos de mercado que ha propuesto la Unión Europea en el reglamento publicado recientemente, que se cuente con presupuesto suficiente y que si se aplica la destilación que sea con un precio suficientemente alto, con al menos el precio del vino en estos momentos, para trasladar este mensaje hacia los mercados.

La Consejería no cita la vendimia en verde, una de las medidas que se contemplan en el Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASVE) y para la que, recientemente, entre las acciones adoptadas por la Comisión Europea, se incrementó el nivel de ayudas que podrían concederse, autorizando a los Estados miembros a que puedan tomar la decisión de ponerla en marcha hasta el 30 de junio. Es decir, que aún se estaría en plazo legal para activarla, según recoge Unión de Uniones.

De hecho, la organización se dirigió tanto a la Consejería de Agricultura como al Ministerio de Agricultura para solicitar la activación de esta medida en la presente campaña (junto con otras como una destilación de crisis con fondos comunitarios), de manera que los viticultores, que voluntariamente quisieran acogerse a la misma, pudieran eliminar su producción.

Parece, sin embargo, que la Consejería se decanta por una “disminución de rendimientos por hectárea” sobre la que no se aportan detalles, pero que parece alinearse con las tesis de autorregulación obligatoria sin ayuda para las parcelas de mayores rendimiento de las que se habló en la pasada campaña.

Curiosamente, en la respuesta al escrito presentado por Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, el Consejero de Agricultura, Martínez Arroyo, en ningún momento cita esta reducción de rendimientos por hectárea entre las medidas a plantear, y se habla expresamente de que la Consejería y el Ministerio están “evaluando la puesta en marcha de diferentes medidas de mercado como la vendimia en verde, el almacenamiento privado o la destilación de crisis”, aclarando que el Gobierno de la región reclama que el presupuesto para las mismas no salga de los fondos del PASVE, sino de la habilitación de un presupuesto adicional como se ha hecho en otros sectores.

Para Unión de Uniones de Castilla-La Mancha es evidente que la disposición de fondos adicionales para el sector del vino español en esta crisis sería lo mejor, si se gastan adecuadamente. Pero va a ser muy difícil que España pueda defenderlo en Bruselas, cuando en la ejecución del PASVE, desde el 2014 llevamos perdidos casi 86 millones de euros del dinero que nos asigna la Unión Europea.

En todo caso, la organización apuesta, ahora que aún se está a tiempo, por hacer vendimia en verde, que si cuenta con una ayuda al viticultor, antes que obligar sin apoyos a que se reduzcan los rendimientos o a tener que cosechar la uva y elaborar el vino, para después enviarlo a la quema o dejarlo almacenado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo