Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La C. Valenciana pide que las ayudas a la vitivinicultura tengan en cuenta las características de cada territorio

           

La C. Valenciana pide que las ayudas a la vitivinicultura tengan en cuenta las características de cada territorio

14/05/2020

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha reclamado al ministro de Agricultura, Luis Planas, que las ayudas que se planteen para el sector vitivinícola tengan en cuenta las características de cada territorio, con el objetivo de adoptar medidas reales de ajuste que eviten desequilibrios en el reparto.

La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ha señalado el impacto de la crisis sanitaria para la producción vitivinícola por el cierre del canal Horeca, el descenso de las exportaciones y la merma del turismo

Las propuestas para paliar estas pérdidas plantean programas de destilación en crisis, subvenciones al almacenamiento privado y otras medidas como la cosecha en verde.

Estas medidas están actualmente debatiéndose en la reunión entre Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas para coordinar la reestructuración de fondos del Programa de Apoyo al sector vitivinícola español (PASVE), una línea presupuestaria de la Unión Europea dotada con 210 millones de euros para la promoción, reestructuración y reconversión de viñedos, entre otras inversiones.

La destilación de crisis -programas de retirada de excedente que permiten estabilizar el mercado- es la que suscita un mayor apoyo por parte del sector valenciano, siempre que los precios eviten criterios de concesión que coloquen a algunas zonas en una situación privilegiada con respecto al resto.

En este sentido, la Conselleria ha defendido una perspectiva «cualitativa» de las ayudas a la destilación en crisis, que tengan en cuenta un conjunto de factores como la graduación alcohólica, el rendimiento o que den preferencia a las solicitudes con Denominación de Origen.

La propuesta valenciana, coordinada con el conjunto del sector, tanto las tres Denominaciones de Origen Protegida (Alicante, Valencia y Utiel-Requena) como la Indicación Geográfica Protegida Vins de la Terra de Castelló y las cooperativas, aboga por un precio de entrega a la destilación no inferior a 3 euros por hectogrado, que ascendería a los 3,18 euros por hectogrado en el caso de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP).

Asimismo ha puesto de manifiesto que la concesión territorializada permitiría a cada comunidad autónoma decidir sobre las acciones que mejor se adapten a la realidad y las necesidades de su sector.

El departamento que dirige Mireia Mollà ha apelado, también, por poner en marcha otras medidas como las campañas de promoción de consumo local y de proximidad en el mercado nacional. Un fomento en el consumo doméstico que serviría para dar salida a la producción que en condiciones normales se distribuye a través del canal Horeca.

Mollà ha destacado la importancia de la viticultura en la Comunitat, un cultivo que cubre 18.000 hectáreas del territorio y que en 2018 alcanzó un valor de la producción final vegetal de 100 millones de euros. Un valor productivo que se traslada también al empleo, ya que a los puestos de trabajo directamente asociados al campo añade los de bodega, almacenamiento y transformación.

Apoyo al sector del cava

La Conselleria alerta también al Ministerio de Agricultura sobre la importancia de poner en marcha medidas que reequilibren el mercado y apoyen la destilación de crisis de vino base para el sector cavista ante el exceso de potencial productivo y de estocaje en el que se encuentra la denominación.

El departamento se une a las reivindicaciones de los productores de cava y de vino base para cava, un sector amparado por una figura de calidad que exige un tratamiento diferenciado para poder sufragar lo

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Asunción dice

    14/05/2020 a las 06:45

    Esfuerzo de gigantes en una Conselleria que el PP redujo a la nada. Adelante.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo