El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto que modifica la normativa vigente sobre calidad de la miel en lo relativo a su etiquetado para garantizar una información más detallada sobre el origen del producto.
Para ello se establece que cuando una miel se haya elaborado a partir de mieles de distinta procedencia, se deberán indicar en el etiquetado el listado de los países de origen donde se haya recolectado.

Cuando la miel proceda de un único país, también será obligatorio indicarlo en la etiqueta, por lo que la miel 100% española se podrá identificar claramente.
Para garantizar el cumplimiento de esta nueva exigencia y su comprobación por las autoridades competentes, se exige también a los operadores que recojan, dentro de su sistema de autocontrol, las evidencias necesarias para demostrar los orígenes de las mieles empleadas en las mezclas.
Con este Real Decreto, que favorece la transparencia en la información, el consumidor tendrá un conocimiento más completo sobre el origen de la miel, lo que le permitirá ejercer una opción de compra con más fundamento.
Men tenerife tenemos ladenomicion de origen no se cual es el proble ma,para cambiar las leyes y sean claras esto da a entender que hay un trasfondo monetario hay que pensar que detras de cada apicultor hay una familia
Hola Alci. En ppio. la noticia de un RD que regule el etiquetado de la miel favoreciendo la claridad del origen del producto, es una gran noticia. Ahora habrá que analizar el tercero. Saludos compañero apacentador de abejas.
…analizar el texto. El corrector cambió los términos.
Falta la obligatoriedad de incluir en el etiquetado el porcentaje de cada tipo de miel diferente de la mezcla comercial incluida en el envase.