Ayer se publicó en el BOE una Resolución por la que se publican los índices de precios percibidos por los agricultores y ganaderos en 2019, a los efectos de la actualización de las rentas de los arrendamientos rústicos, que fija que el índice general de precios percibidos por los agricultores y ganaderos cayó un -4,16% el año pasado. Este recorte es mayor que los datos que el Ministerio ofrecía en sus dos primeras estimaciones, publicadas en diciembre y enero pasado, según recuerda Unión de Uniones.
La actual legislación sobre arrendamientos rústicos prevé que las partes podrán acordar en un contrato que la actualización de las rentas a pagar podrá ligarse a la evolución del índice de precios percibidos por el agricultor que calcula el Ministerio de Agricultura; aunque no necesariamente tiene que utilizarse este factor y arrendador y arrendatario pueden pactar cualquier otro sistema de actualización.

Para aquellos contratos de arrendamiento que vinculan la renta a pagar anualmente con el índice de precios percibidos, el Ministerio de Agricultura publica cada año, la tabla correspondiente, tanto para el conjunto de producciones agrícolas y ganaderas, como separadamente por cultivo o aprovechamiento.
Para el año 2019 el índice general habría bajado, con los datos del Ministerio en la mano, un -4,16 %, diferenciando en una bajada del -8,81% para los productos agrícolas, un aumento del +2,22% para los productos animales (carnes de abasto) y un recorte del -1,9% para los productos ganaderos (leche, huevos, lana). Además, publicidad también a cómo han evolucionado los índices de precios producto por producto, marcando los descensos más importantes para aceite, vino, frutas o leguminosas en los sectores agrícolas y para la avicultura, tanto de carne como de puesta, en la ganadería. Por su parte, los aumentos mayores serían para cultivos forrajeros y carne de porcino y de conejo.
En cualquier caso, desde Unión de Uniones insisten en que este mecanismo de actualización solo es aplicable a aquellos arrendamientos que así lo tengan pactado. El resto se regirán por las propias estipulaciones acordadas en el contrato.
Corrección a la baja.
Los datos que ofrece ahora el Ministerio en su Resolución, empeoran los cálculos de sus dos primeras estimaciones para 2019, realizadas en diciembre y enero pasado.
En la primera estimación de diciembre, la bajada de los precios agrarios que daba era del -3,0% en total, y del -6,0 % menos para la producción vegetal, con un incremento del 1,4% para la producción animal.
Poco después, en enero 2020, se corregía esta primera estimación con una segunda que mejoraba los datos, con una caída general del -2,6%, siendo del -5,7% para la producción vegetal y una subida del 2,1% para la producción animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.