El precio medio en Galicia se mantuvo estancado de diciembre a marzo. Los datos del Fondo Español de Garantía Agrícola (Fega) revelan que se pagó una media de 32’7, 32’6, 32’3 y 32’3 céntimos/l en los meses mencionados, una tendencia que continuará en los siguientes, ya que según denuncia el Sindicato Labrego Galego (SLG), las industrias están forzando para firmar contratos a la baja para la próxima campaña.

De acuerdo con los datos publicados en el último Estudio de costes e ingresos de las granjas (Ecrea), realizado por el Ministerio de Agricultura en 2017, el coste medio de producción de un litro de leche en una granja lechera en Galicia es de alrededor de 39 céntimos, muy lejos del precio medio actual percibido por el ganadero. Estos datos muestran que el precio pagado por la leche no cumple la reciente normativa aprobada, tras las manifestaciones de agricultores y ganaderos, que exige que el precio pagado cubra los costes de producción, según denuncia SLG, que además, informa de que se están firmando contratos de leche a precios de 24 céntimos/l, es decir, a 15 céntimos/l por debajo de los costes de producción.
Esto es lo que hay!!!, el ser ganadero de leche es un lujo,( si se le puede llamar lujo a trabajar las 24 horas del dia y todos los dias del año) producir y esforzarse para tener perdidas. Tabajar hay que trabajar y por eso es un lujo para los tiempos que corren….., pero trabajar para perder, que le ponga nombre a eso la industria y quien lo permita…….
Toda la razón compañero , estamos en un sistema que no tiene futuro para nadie. El de pagar por debajo de los costes de producción , muy típico en el campo. Luego quieren que haya relevo generacional…quien se va a quedar en el campo !!!
Como no cambien los cosas , tendrán de ir a buscar la comida a otros lados.Nosotros ya estamos cansados y arruinados.