Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Bruselas avanza en su acuerdo con México

           

Bruselas avanza en su acuerdo con México

11/06/2020

La Unión Europea y México han finalizado la última etapa de negociaciones para un nuevo acuerdo comercial, iniciadas en 2016, aunque quedan meses para su entrada en vigor, puesto que el texto requiere ser aprobado por el Consejo y el Parlamento. La exportación española de frutas y hortalizas a este país, en 2019, se situó en 879 toneladas, el 98% ciruela, mientras que la importación se elevó a 41.588 toneladas.

A pesar de que la mayoría de los esfuerzos en los últimos meses se han centrado en abordar la crisis del coronavirus, con la conclusión de las negociaciones con México, vía telemática, la Comisión Europea quiere mostrar sus avances en materia comercial. El Acuerdo con México, además, es de los denominados “de última generación”, e incluye cuestiones que no se incluían hasta ahora en los acuerdos, como las relacionadas con el medio ambiente, incluyendo el compromiso de aplicar efectivamente el Acuerdo de Paris sobre el cambio climático. El protocolo comercial forma parte de un acuerdo más amplio que abarca también la protección de los derechos humanos y contiene capítulos sobre cooperación política y cooperación al desarrollo. Éste será también el primer acuerdo comercial de la UE que incluya disposiciones para combatir la corrupción, con medidas para luchar contra el soborno y el blanqueo de capitales, según explica la nota de la Comisión Europea.

En cuanto al comercio hispano-mexicano de frutas y hortalizas, los volúmenes exportados por España son muy reducidos, aunque han ido creciendo en los últimos años, pasando de 12 toneladas en 2015 a 879 toneladas en 2019. Este crecimiento se ha debido a la ciruela, ya que de las 879 toneladas exportadas en 2019 un total de 865 toneladas correspondieron a esta fruta, procedente de Extremadura, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.

Las importaciones españolas de frutas y hortalizas procedentes de México, por el contrario, son más numerosas, con 41.588 toneladas en 2019, siendo el aguacate con 26.710 toneladas, el plátano, con 7.064 toneladas, el limón con 2.069 toneladas y el mango con 2.105 toneladas los productos más importados por España

Para la entrada en vigor del Acuerdo UE-México será necesario concluir con su revisión jurídica, traducirlo a las lenguas de los países miembro de la UE y que la Comisión eleve la propuesta al Consejo y al Parlamento para su aprobación, y posteriormente, proceder a la firma.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ferran Gregori dice

    12/06/2020 a las 10:05

    Los políticos europeos, pero sobre todo los españoles deberían de ver que pasa con el protocolo que nos impone el Gobierno Mexicano para la importación de nuestros cítricos y que en la realidad hace que no se pueda exportar ni un kg. de cítricos españoles a México. No se debería de aprobarse ni un solo tratado internacional, sin que exista reciprocidad, ni debería de aprobarse ni un solo tratado comercial por parte de la UE en el que se utilice la agricultura, en este caso la citricultura, como moneda de cambio, para favorecer la producción industrial de los países del norte en contra de los intereses agrícolas de los países del sur.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo