Mientras que la evolución del número de casos de Peste Porcina Africana (PPA) en la UE en cerdos domésticos parece que mejora en 2020 en comparación con 2019, empeora en jabalíes. En los cinco primeros meses de 2020 se han registrado 6.390 casos de PPA en jabalíes, mientras que en todo 2019 se llegó a 6.425, es decir, en cinco meses de 2020 se han registrado casi los mismos casos que en todo 2019, como puede verse en la tabla adjunta. En el caso de cerdos domésticos, la situación es diferente. En los cinco primeros meses de 2020 se ha registrado una sexta parte de los casos detectados en 2019.

Los principales problemas con que se están encontrando para la erradicación de la enfermedad en cerdos domésticos son:
- Picos estacionales obvios en verano
- La mayoría de todos los casos se producen en explotaciones con menos de 10 cerdos.
- La mayoría de los casos se han producido por causas ambientales, debido a la contaminación por jabalíes.
- Ocurrencia ocasional en granjas comerciales por lo que la bioseguridad debe garantizarse en todo momento.
En el caso, de los jabalíes:
- Persistencia incluso a en bajas densidades de jabalíes
- Altas densidades de población de jabalíes en ciertas áreas / resistencia ambiental al virus de la PPA.
- Saltos del virus por medios humanos.
- Propagación natural lenta pero evidente (entre 2,9 a 11,7 km/año es la velocidad media de propagación).
- Mayor probabilidad de ocurrencia y propagación / repetición de ciclos.
En el mapa adjunto puede verse la distribución de los casos en la UE. En Rumania y Bulgaria, toda la superficie está cubierta por regionalización de casos de en jabalíes y cerdos domésticos. La mitad de Hungría y toda Letonia y Estonia está regionalizados por casos de jabalíes. En el caso de Polonia, en la mitad oriental está totalmente regionalizada por casos domésticos y de jabalíes, mientras que en la zona occidental y junto a la frontera de Alemania hay también una zona regionalizada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.