Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ¿Cuál es la situación actual de la PPA en la UE?

           

¿Cuál es la situación actual de la PPA en la UE?

08/06/2020

Mientras que la evolución del número de casos de Peste Porcina Africana (PPA) en la UE en cerdos domésticos parece que mejora en 2020 en comparación con 2019, empeora en jabalíes. En los cinco primeros meses de 2020 se han registrado 6.390 casos de PPA en jabalíes, mientras que en todo 2019 se llegó a 6.425, es decir, en cinco meses de 2020 se han registrado casi los mismos casos que en todo 2019, como puede verse en la tabla adjunta. En el caso de cerdos domésticos, la situación es diferente. En los cinco primeros meses de 2020 se ha registrado una sexta parte de los casos detectados en 2019.

Fuente: Comisión Europea

Los principales problemas con que se están encontrando para la erradicación de la enfermedad en cerdos domésticos son:

  • Picos estacionales obvios en verano
  • La mayoría de todos los casos se producen en explotaciones con menos de 10 cerdos.
  • La mayoría de los casos se han producido por causas ambientales, debido a la contaminación por jabalíes.
  • Ocurrencia ocasional en granjas comerciales por lo que la bioseguridad debe garantizarse en todo momento.

En el caso, de los jabalíes:

  • Persistencia incluso a en bajas densidades de jabalíes
  • Altas densidades de población de jabalíes en ciertas áreas / resistencia ambiental al virus de la PPA.
  • Saltos del virus por medios humanos.
  • Propagación natural lenta pero evidente (entre 2,9 a 11,7 km/año es la velocidad media de propagación).
  • Mayor probabilidad de ocurrencia y propagación / repetición de ciclos.

En el mapa adjunto puede verse la distribución de los casos en la UE. En Rumania y Bulgaria, toda la superficie está cubierta por regionalización de casos de en jabalíes y cerdos domésticos. La mitad de Hungría y toda Letonia y Estonia está regionalizados por casos de jabalíes. En el caso de Polonia, en la mitad  oriental está totalmente regionalizada por casos domésticos y de jabalíes, mientras que en la zona occidental y junto a la frontera de Alemania hay también una zona regionalizada.

Fuente: CE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo