Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Han dejado de colocarse 20 millones de pollitos a la semana en la UE

           

Han dejado de colocarse 20 millones de pollitos a la semana en la UE

Charles Bourns, avicultor británico y presidente del GT de Aves y huevos del Copa-Cogeca

09/06/2020

Las medidas de confinamiento han puesto fin a todo el consumo fuera de casa que representa entre el 20 y el 40% de la producción en función del Estado miembro y, en el caso de algunas especies, aproximadamente el 100%. Las «pequeñas especies» como pato, pichón, codorniz, conejo, pintada o ganso no pueden venderse fácilmente o en absoluto a través de las canales de distribución minoristas debido a las notables diferencias en sus cadenas de suministro respectivas.

Al mismo tiempo, cada año se importan a la UE cientos de miles de toneladas de carne de ave procedentes de terceros países (principalmente de Brasil, Tailandia y Ucrania – así como miles de toneladas de huevos de Ucrania o los Estados Unidos). La mayoría de estas carnes están destinadas
al consumo fuera de casa y, por consiguiente, no pueden comercializarse ahora.

Como se esperaba, esto ha resultado en una situación de exceso de oferta ya que las cámaras frigoríficas en toda Europa han alcanzado su máxima capacidad y los costes de almacenamiento siguen aumentando a medida que empeora la crisis. ¡Se han gastado ya más de 100 millones de
EUR en toda Europa! Paralelamente, se ha producido una disminución alarmante del 12% de los precios en las últimas siete semanas, lo que ha ejercido una presión aún mayor sobre los productores europeos. Si esta dinámica continúa, muchos agricultores se verán obligados a abandonar su actividad. Esto tendrá un efecto dominó que resultará en la pérdida de miles de empleos en las zonas rurales cuando todas las previsiones indican que nos estamos dirigiendo a una larga recesión.

Los consumidores finales también deben saber que el sector avícola es un sector en el que los actores desempeñan un papel muy especial. Cualquier obstáculo que se produce a nivel de los criadores o los transformadores se deja sentir inmediatamente y durante mucho tiempo a lo largo de toda la cadena de suministro. Por consiguiente, muchas explotaciones agrarias están abastecidas sólo parcialmente o totalmente vacías hoy en día. Tendrán pocos o ningún ingreso hasta que la situación vuelva a la normalidad, por lo que la situación es crítica. Estimo que se han perdido hasta mil millones de pollitos desde el comienzo de la crisis. Si se incluyen los patos y los codornices, ¡aproximadamente veinte millones de pollitos no se colocan en las granjas cada semana!

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo