• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Se espera una menor cosecha de aceituna Manzanilla y Gordal

           

Se espera una menor cosecha de aceituna Manzanilla y Gordal

19/06/2020

La próxima campaña de recogida de aceituna de mesa, que se iniciará a principios de septiembre, traerá consigo, al igual que en la temporada pasada, una reducción de la producción de algunas variedades como Manzanilla y Gordal. No obstante, es preciso destacar la gran calidad y el mayor calibre que se espera que tengan los frutos. Las mermas con respecto a la media de las últimas 4 campañas, estarán en torno al 30% en Gordal y al 15% en Manzanilla, llegando incluso a reducciones del 40% y el 30% respectivamente, en algunos municipios sevillanos como Utrera y alrededores de acuerdo con las estimaciones de UPA Andalucía.

La organización recuerda la importancia de este sector en la región andaluza, que cuenta actualmente con unas 96.000 hectáreas de olivar. La superficie se concentra principalmente en la provincia de Sevilla, con un 84% del total, mientras que Málaga y Córdoba albergan el 8% y el 4% de la superficie, aunque hay que tener en cuenta las hectáreas de variedades con doble aptitud. En la actualidad, hay registradas en Andalucía 222 entamadoras, 134 de las cuales están ubicadas en la provincia sevillana (60%). El sector registra unos 2,4 millones de jornales en labores de campo, incluida la recolección.

Opacidad en los precios

UPA Andalucía denuncia la opacidad en la formación de precios a lo largo de la cadena, y los movimientos especulativos por parte de la industria, la distribución y la comercialización, han hecho que el sector de la aceituna de mesa lleve enlazando varias campañas con muy bajos precios en origen, tal y como ocurre con el aceite de oliva y otros sectores. Esto perpetúa una situación ruinosa para los productores, que no logran cubrir los altos costes de producción.

Por ello, durante el verano de 2018, UPA Andalucía encabezó junto con los olivareros importantes movilizaciones en nuestra comunidad. De todo ello, se consiguieron logros reseñables, como el ansiado reconocimiento de la IGP para la Gordal y la Manzanilla de Sevilla, mayores controles a través de la AICA para revisar los contratos de compra-venta en los puestos de compra de aceituna, y cierta inversión en promoción desde la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda).

No obstante, el sector sigue necesitando la introducción de muchas medidas como:

  • Ayudas para desarrollar el envasado, distribución y comercialización de su producción
  • Fomentar la concentración de la oferta frente al reducido número de agentes de compra, para que los productores tengan mayor peso en la formación de los precios.
  • El doble etiquetado en los productos transformados, donde se refleje el precio de compra al agricultor, y el de venta al público.
  • Campañas de promoción de la aceituna de mesa, para incentivar su consumo y abrir nuevos mercados.
  • Ayudas asociadas en la PAC para el olivar tradicional
  • Inclusión de la aceituna dentro de los programas operativos de las OPFH, para que puedan acceder a ayudas para la modernización y retirada de excedentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo