Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las Marcas de Fabricante fijan población rural, según Promarca

           

Las Marcas de Fabricante fijan población rural, según Promarca

23/06/2020

Las Marcas de Fabricante de Gran Consumo han desempeñado a lo largo de los años un papel esencial a la hora de mantener viva la España rural, pues contribuyen a garantizar los ingresos y el empleo gracias a la implantación de sus fábricas en algunas de las zonas menos densamente pobladas del país, según señala Promarca, la asociación que engloba a fabricantes de alimentación, bebidas, cuidado personal y droguería de España.

La inversión de las Marcas en estas zonas evita que el abandono rural sea aún más grave en España. Este compromiso es esencial para aquellos pueblos alejados de los principales focos de población y cuyos habitantes no lo tienen fácil para desplazarse a diario a otras localidades.

Algunos de los ejemplos más claros son la fábrica de Bimbo en El Verger (Comunitat Valenciana), con menos de 4.500 habitantes y 110 empleados; las de Central Lechera Asturiana en Zarzalejo (Madrid), con 1.600 habitantes y 80 empleados, Cabrales (Principado de Asturias) con 2.000 habitantes y 7 empleados, y la de Outeiro de Rei (Lugo) con 5.000 habitantes y 150 empleados; las de Danone en Sigüenza (Guadalajara) con 4.000 habitantes y 61 empleados, Sant Hilari de Sacalm (Girona) con 5.000 habitantes y 140 empleados, Amer (también en Girona) con 2.000 habitantes y 15 empleados, Lanjarón (Granada) con 3.000 habitantes y 119 empleados, y Salas (Asturias) con 5.000 habitantes y 83 empleados; la de General Mills en San Adrián (Navarra), con una población de 6.200 habitantes y 850 empleados, donde producen Old El Paso y Nature Valley; la del Grupo Lactalis en Peñafiel (Valladolid) con 5.000 habitantes y 100 empleados, donde además colaboran con ganaderos de la zona a los que recogen la leche de oveja con la que elaboran su queso Flor de Esgueva; la de Boffard de Mantequerías Arias en Corcos del Valle (Valladolid) con 236 habitantes y 44 empleados, y la de Burgo de Arias en Ribera de Arriba (Asturias) con 1.900 habitantes y 176 empleados; la de Mondelez en Viana (Navarra), donde viven apenas 4.000 personas; las de Nestlé en Herrera del Duque (3.500 habitantes y 89 empleados) y Miajadas (9.600 habitantes y 90 empleados), en Extremadura; y la de Procter&Gamble en Mequinenza, una localidad de poco más de 2.000 vecinos en Aragón.

Estas Marcas que están presentes en los pueblos de la España rural crean un vínculo emocional con sus empleados, al ser su fuente de trabajo de toda la vida y, al mismo tiempo, producir los productos que se han consumido desde siempre en sus familias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo