• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Defienden la botella de aceite frente a la monodosis en restauración

           

Defienden la botella de aceite frente a la monodosis en restauración

03/07/2020

LA UNIÓ de Llauradors ha solicitado a la Generalitat -a través de la Conselleria de Agricultura-que realice una campaña en la Comunitat Valenciana, como la que ha hecho el Govern de Balears, para promocionar el uso de botellas de aceite en la hostelería y la restauración y no se priorice el uso indiscriminado de monodosis como se está haciendo ya que evita la diversidad, perjudica a la calidad pues muchos de ellos no son vírgenes extra y no se reduce el impacto ambiental que generan los envases de un solo uso.

El uso masivo de las monodosis de aceite beneficia a las grandes corporaciones olivareras que tienen una gran capacidad inversora y crea un grave perjuicio a la mayor parte de productores y envasadores de la Comunitat Valenciana al no poder competir en igualdad de condiciones. No es extraño acudir ahora a cualquier restaurante o bar de nuestra comunidad autónoma y observar que tienen las mismas monodosis en la mayor parte de ellos.

El Acuerdo de 19 de junio de 2020, del Consejo, sobre medidas de prevención frente a la Covid-19 continúa estableciendo, como condición que se tiene que respetar en la hostelería y la restauración, la prioridad de uso de productos monodosis desechables, o su servicio en otros formatos bajo petición del cliente, para dispensación de servilletas, palillos, vinagreras, aceiteras y otros utensilios similares. También resulta ambigua su redacción, pero no descarta para nada el uso de las botellas no rellenables.

Así lo ha interpretado el Gobierno de Baleares que ha lanzado una campaña sobre el uso del aceite de Mallorca en la restauración, en la que informa a los hosteleros y restauradores que pueden continuar ofreciendo aceite en el envase de botella de siempre y que su uso es sanitariamente seguro y correcto con unas simples normas de prevención.

LA UNIÓ pide extender esta campaña a nuestro ámbito geográfico y considera que en los bares, restaurantes y hoteles de nuestro territorio se puede ofrecer y pedir aceites valencianos con total seguridad con unas sencillas normas de prevención y que ahora que estamos ya en la nueva normalidad se hace más necesario para evitar esta tendencia de uso de monodosis con la sensación de que son más seguros.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Carmen dice

    04/07/2020 a las 20:24

    Estoy de acuerdo con la botella, la mono dosis es antiecologica

    Responder
  2. Ángel dice

    06/07/2020 a las 08:05

    Si uno mira en las mesas de los bares después de los almuerzo, es triste ver la cantidad de aceite que se va a la basura ya que mucha gente no utiliza todo el aceite que va en la monodosis. Si a ello le sumamos todo el plástico que se genera con el sistema monodosis…Creo que se ha retrocedido con esto del aceite. Una opción intermedia serían botellas de aceite de plástico para que el cliente se ponga él mismo el aceite y que, cuando esa botella de plástico se acabe, se sustituya por otra nueva. Es una solución más equilibrada.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo