Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El establecimiento de precios en función de los costes de producción solo beneficia a los competidores exteriores, según COEXPHAL

           

El establecimiento de precios en función de los costes de producción solo beneficia a los competidores exteriores, según COEXPHAL

09/07/2020

La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, ha mostrado su decepción tras la reciente reunión mantenida a través de videoconferencia con el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero y con la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), representada por su directora Gema Hernández e inspectores de la misma, sobre la Ley de la Cadena Alimentaria, y que se realizó a instancia de Hortiespaña, de la que es miembro COEXPHAL.

Su gerente, Luis Miguel Fernández, considera que “el establecimiento de precios mínimos ligados a los costes de producción de productores y empresas de comercialización conduce a la indefensión y a la pérdida de competitividad, beneficiando a los competidores exteriores”.

COEXPHAL cree, como consecuencia del traslado de la directiva europea de “prácticas abusivas comerciales” a la normativa nacional de la ley de la cadena española, que existe una buena oportunidad para conseguir un consenso para la aplicación de dicha ley, como ocurre en otros países europeos como Francia.

Actualmente, COEXPHAL está preparando las oportunas alegaciones a la propuesta de modificación que se encuentra en trámite de audiencia hasta el 22 de julio. Por lo tanto, se espera un periodo de negociaciones con las diferentes asociaciones y organizaciones agrarias nacionales para consensuar esta reforma de ley para llevar al Congreso de los Diputados el próximo otoño.

Advierte Fernández que “la ley en cuestión aún no ha sido consultada a la Comisión Nacional de la Competencia”, el organismo público encargado de preservar, garantizar y promover la existencia de una competencia efectiva en los mercados en el ámbito nacional. La consulta a este organismo puede ser importante para determinar el cumplimiento de la legalidad en los intercambios comerciales en un mercado abierto.

Por otro lado, COEXPHAL, apoya la propuesta realizada por el presidente de HORTIESPAÑA, Francisco Góngora, en la reunión de ayer, de aplicar una moratoria sobre la aplicación de la nueva ley, lo que propiciaría un escenario de normalidad, que atajaría la indefensión actual y permitiría el debate sosegado entre todos los agentes implicados en busca de una ley efectiva para el sector más importante en estos momentos para la economía de España.

El responsable de la Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas ha advertido sobre la inseguridad jurídica que invade a los agentes de la cadena en este momento. Por eso considera que dejar sin efecto transitoriamente el Decreto Ley aprobado en febrero puede ayudar a arrojar luz sobre un asunto clave para el futuro de un sector estratégico para España y Europa.

Desde la AICA se ha reconocido que la crisis provocada por el coronavirus ha dificultado las relaciones con el sector, impidiendo dar los pasos necesarios para comunicar requisitos y criterios de la ley como les hubiera gustado hacerlo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo