Unió de Pagesos reprueba que el último mes del Estado haya aprobado dos medidas que, lejos de ayudar al sector del aceite a salir de la crisis, probablemente la agravarán. La primera, la tomó el Consejo de Ministros el 19 de junio, y establece que, en el marco de las medidas de prevención ante la Covid-19, la hostelería y la restauración deben priorizar el uso de envases de aceite monodosis no retornables, un producto muy caro de producir para la mayoría de cooperativas y pequeños productores.

La segunda medida llega de la mano del Ministerio de Agricultura, que este mes de julio, ha propuesto prohibir la comercialización de los aceites de oliva virgen extra destinados al consumidor final en recipientes de plástico. El sindicato observa que el coste del cambio de envase, si no tiene una repercusión en el precio final del aceite, será inasumible para muchos productores ya que no podrán competir ante otras corporaciones con mayor capacidad y disponibilidad financiera.
Unió de Pagesos considera que las medidas previstas favorecen el consumo de aceites de no tanta calidad en detrimento del aceite de oliva extra virgen; por ello, pide al Ministerio de Agricultura que no retroceda en el objetivo de incentivar la producción de aceite de calidad y que trabaje para subsanar las consecuencias negativas que derivan de estas normativas para los pequeños y medianos productores de aceite.
El sector del aceite de oliva en Cataluña sufre una grave crisis de precios, como denunció hace meses Unió de Pagesos y como reconoce la Comisión Europea, debido a la caída de los precios en origen y agravada por el cierre del canal Horeca ( hoteles, restaurantes y cafeterías) durante la crisis sanitaria de la Covidien-19.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.