Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian la falta de transparencia en la formación de precios de la almendra

           

Denuncian la falta de transparencia en la formación de precios de la almendra

24/07/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha criticado la opacidad con la que se determinan los precios de la almendra y la actitud del MAPA, que deja desamparados a los productores sin una aplicación efectiva de los cambios introducidos en la Ley de la Cadena Alimentaria y con el mercado controlado por un pequeño grupo de operadores que especulan a su antojo.

Unión de Uniones ha puesto en evidencia estos aspectos en una reunión mantenida recientemente con responsables del Ministerio de Agricultura sobre la situación de los frutos secos, concretamente, de la almendra. En la misma ha señalado que los productores tienen las manos atadas: “Por muchos esfuerzos o inversiones que hagamos por mejorar y hacer viables nuestras explotaciones acabamos chocando contra el muro de los especuladores que se obsesionan en ganar siempre a costa nuestra”, han afirmado.

La organización considera que uno de los problemas que enfrenta el sector es el de la transparencia en los precios. Así, ha insistido en revisar los mecanismos de determinación del precio en la Lonja de Reus.

En este sentido, el Ministerio se ha declarado incompetente al caer bajo la responsabilidad al ámbito autonómico, quedándole reservado al MAPA la regulación de las lonjas solo con carácter general. Precisamente, al Real Decreto 427/2020, publicado en abril pasado sobre esta materia, Unión de Uniones alegó que se necesitaban mecanismos, amparado por la legislación, que garantizasen la exactitud y veracidad de los datos.

Unión de Uniones señala que las cotizaciones de frutos secos, particularmente en la almendra, no reflejan la ley de la oferta y la demanda y que los precios continúan deprimiéndose semana tras semana, marcando a poco más de un mes del inicio de la recolección, los peores precios desde hace muchos años.

Piden que se recuperen las ayudas a las superficies de almendro de bajo rendimiento

Unión de Uniones, quien ya alertara hace un mes de la constante caída del precio de este fruto seco (un 30% por debajo de las de julio del año pasado), y la diferencia respecto a otros países competidores como Italia (que percibe un precio un 48% superior al que percibe un productor español), argumenta que no tiene sentido, siendo un país deficitario.

Según los datos del INC (International Nut & Dried Fruits), la producción media española de almendra de los cinco pasados años ha estado en el entorno de las 63.606 toneladas de almendra grano, mientras que el consumo lo cifra en unas 73.130 toneladas.

Ante la ausencia de expectativas del Ministerio para poner en marcha ayudas al sector de frutos secos del tipo puesto en marcha para otras producciones con motivo del COVID19, Unión de Uniones ha reclamado que se recuperen las ayudas de estado a los frutos secos que permite la Organización Común de Mercados  (OCM) de productos agrarios, destinada a las superficies de almendro de bajo rendimiento, las más vulnerables frente a la reducción del precio, y que contribuyen a fijar población en el medio rural y evitar su despoblamiento, además del papel medioambiental que cumple en zonas áridas de la costa mediterránea.

Durante la reunión también se ha solicitado que se mejoren las estadísticas de producción y balance y poder conocer por medios oficiales, como el Observatorio de la Cadena Alimentaria, los costes medios de producción de la almendra en España. “Tenemos una Ley que dice que el precio que se fije en los contratos tiene que respetar los precios reales de producción. Hay que empezar a saber ya si el Gobierno tiene intención de hacer que eso se cumpla o es todo propaganda”, declaran desde Unión de Uniones.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. antonio dice

    24/07/2020 a las 12:41

    todo eso es mentira el precio de coste se lo pasan xxxxxx

    Responder
  2. Salvador Martínez Lara dice

    08/08/2020 a las 15:54

    Es una auténtica vergüenza que el precio de la almendra esté tan bajo,son unos xxxxxx!!!!

    Responder
  3. Jorge dice

    26/08/2020 a las 17:13

    Tienen, razón, el gobierno que dice ser socialistas no ayuda ni protege al agricultor Español.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo