• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Nuevas obligaciones para el empresario agrario frente al Covid 19 en Andalucía

           

Nuevas obligaciones para el empresario agrario frente al Covid 19 en Andalucía

03/09/2020

Ayer entró en vigor la Orden de 1 de septiembre de 2020, de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, publicada en el BOJA de ayer, por la que se estipulan las obligaciones que tienen que adoptar los empresarios agrarios cuando quieran contratar a temporeros. La primera de ellas es que tienen que contar con un plan de contingencia específico de la explotación frente al Covid 19, que tiene que ser acorde a la Guía de Prevención del Covid 19 que se publicó en el BOJA del pasado 3 de agosto. La Orden estipula que si el empresario tiene ya contratados a temporeros a fecha de hoy, cuenta con 10 días hábiles para contar con ese plan de contingencia. Si no, antes de contratar, deberá elaborar ese plan con su empresa de riesgos laborales.

La segunda obligación hace referencia al cumplimiento de las medidas preventivas que se recogen en el anexo 1 de la orden, entre las que se encuentra la necesidad de informar/formar a los trabajadores sobre las medidas de prevención; la ubicación de cartelería o la limpieza y desinfección en vehículos tras cada uso, entre otras muchas. De ellas, destaca la de disponer de un listado de los trabajadores temporales, donde se ponga el teléfono de contacto y el lugar de alojamiento de cada uno de ellos. En este caso, queda claro que los trabajadores están obligados a facilitar esa información al empresario. Si además el empresario le da alojamiento, tiene que cumplir con otra serie de medidas que se incluyen en el anexo.

La tercera obligación pasa por notificar a las autoridades sanitarias cualquier situación del personal relacionado con la posible existencia de sospechas o casos compatibles con el Covid 19. Y la cuarta hace referencia a que si se el empresario facilita el alojamiento a los temporeros, tiene que habilitar infraestructuras destinadas al aislamiento de los trabajadores contagiados o sospechosos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesus Ruiz Jimenez dice

    01/04/2021 a las 19:17

    Puedo viajar de Cataluña a Andalucia para mi pequeña explotación de Olivos aún que contrato todas las labores a empresas ya que yo no tengo libro

    Responder
  2. Jesus Ruiz Jimenez dice

    01/04/2021 a las 19:19

    Puedo viajar de Cataluña a Andalucia para mi pequeña explotación de Olivos aún que contrato todas las labores a em

    presas ya que yo no tengo libro
    Tengo 2,5hectareas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo